en

OT lo que pasa en los países serios

Último artículo 11-11-2009 23:59 escrito por Pereira. 14 respuestas.
Página 1 de 1 (15 elementos)
Ordenar mensajes: Anterior Siguiente
  • 11-11-2009 18:57

    OT lo que pasa en los países serios

  • 11-11-2009 19:05 en respuesta a

    Re: OT lo que pasa en los países serios

    Primero fueron las empresas de Internet, despues llegó el desastre a las inmobiliarias, ¿cual será el siguiente?, los clubes de futbol y sus deduda multimillonarias, pues lo mismo acompañadas de las putas televisiones y medios de comunicacion que han hecho que la bola vaya aumentando. En alemania desde hace tiempo no fichan grandes jugadores, al contrario, son sensatos, gsstan lo justo y necesario, ¿qué hace tiempo los clubes alemanes no compiten en europa de igual a igual? pues no pasa nada. Nos han vendido la moto de mala manera, ¿necesitamos cracks?, pues no, yo solo quiero que el atleti sea de los socios, y si no podemos ganar la liga me la suda, y si no podemos jugar la champions pues no pasa nada, solo quiero sentirme participe de mi club. Y si vamos al campo 10.000 tampoco pasa nada, se regeneraria que es lo que necesitamos porque de los 45.000 que van al campo hay 25.000 que son vikingos infiltrados.

  • 11-11-2009 19:21 en respuesta a

    Re: OT lo que pasa en los países serios

    Aún más si todos somos razonables y los ingresos colectivos (los de la tele y patrocinios globales) se van a lo que tienen que ir esto es a los clubes siguiendo criterios de equilibrio competitivo, los salarios de los futbolistas serán más razonables y ganarán los torneos los que mejor gestionen los recursos propios.

    Vamos que con las SAD el Atleti no ha ganado capacidad de competir sino pésimos resultados y que su futuro sea negro por una pésima gestión que además con este modelo no nos podemos quitar de encima.

    ¡Aplasta Arteche!
  • 11-11-2009 19:22 en respuesta a

    Re: OT lo que pasa en los países serios

    Un directo de lógica a este "industrializado" deporte. ¡Plausible!, en ambas acepciones del término.

  • 11-11-2009 19:51 en respuesta a

    Re: OT lo que pasa en los países serios

    Por cierto, luego te llega un equipo de medio amateurs llamado Alcorcon, y deja bien a las claras la mentira en que se ha convertido este antiguo deporte hoy negocio llamado futbol. Que no se necesitan representantes multimillonarios, ni jugadores endiosados, ni arbitros corruptos por el dinero, ni todo el lujo que ello acarrea, para que disfrutemos del futbol de verdad.

  • 11-11-2009 20:49 en respuesta a

    Re: OT lo que pasa en los países serios

    Queremos que sea de los socios y queremos cracks en el campo, porque lo que te hace levantarte del asiento no son los A. López, Pablo o Perea son los Kun Agüero, los Forlán, los Fernando Torres y Cia. El fútbol a fin de cuentas es un espectáculo pero con sentimiento.

  • 11-11-2009 21:57 en respuesta a

    Re: OT lo que pasa en los países serios

    Pereira:

    Primero fueron las empresas de Internet, despues llegó el desastre a las inmobiliarias, ¿cual será el siguiente?, los clubes de futbol y sus deduda multimillonarias, pues lo mismo acompañadas de las putas televisiones y medios de comunicacion que han hecho que la bola vaya aumentando. En alemania desde hace tiempo no fichan grandes jugadores, al contrario, son sensatos, gsstan lo justo y necesario, ¿qué hace tiempo los clubes alemanes no compiten en europa de igual a igual? pues no pasa nada. Nos han vendido la moto de mala manera, ¿necesitamos cracks?, pues no, yo solo quiero que el atleti sea de los socios, y si no podemos ganar la liga me la suda, y si no podemos jugar la champions pues no pasa nada, solo quiero sentirme participe de mi club. Y si vamos al campo 10.000 tampoco pasa nada, se regeneraria que es lo que necesitamos porque de los 45.000 que van al campo hay 25.000 que son vikingos infiltrados.

    Ésa es tu opinión, y como tal me parece muy respetable. Pero la mía no.

    Si tú quieres un club que no pinte deportivamente nada pero, eso sí, que sea de sus socios, la Comunidad de Madrid está plagada de clubes así en sus categorías menores (de Segunda B para abajo). Anda que no tienes para escoger...

    Por cierto, que me resulta cuanto menos curioso que llevemos años suspirando por jugar la Champions, que le echemos en cara a Calam todos los años que llevamos sin llevarnos un título a la boca, y que ahora resulte que todo eso no importa.

    Las cosas evolucionan, y la naturaleza de los clubes también: la naturaleza con la que fueron fundados (entidades para PRACTICAR deportes: fútbol, atletismo, balonmano, tenis, etc., con zonas recreativas, pistas deportivas, etc.) cambió con la profesionalización del fútbol (los socios pasaron a pagar por VER el deporte), y a su vez volvió a evolucionar con la transformación de los clubes en SAD's. Los clubes de socios están bien para equipos pequeños y de barrio, pero no para el deporte de alta competición. Que en la inmensa mayoría de los países desarrollados (o serios, como le gusta decir al iniciador de este post) los equipos de élite sean SAD's (USA, Canadá, UK, Italia, Francia, etc.) y la nadería competitiva en la que se ha instalado el otrora potentísimo fútbol alemán así lo demuestra.

    Saludos en rojo y blanco.

  • 11-11-2009 22:10 en respuesta a

    Re: OT lo que pasa en los países serios

    HONORIS CAUSA:

    Si tú quieres un club que no pinte deportivamente nada pero, eso sí, que sea de sus socios, la Comunidad de Madrid está plagada de clubes así en sus categorías menores (de Segunda B para abajo). Anda que no tienes para escoger...

    ... Y, no te vayas tan lejos, en Primera. Mira al Madrid.

  • 11-11-2009 22:11 en respuesta a

    Re: OT lo que pasa en los países serios

    HONORIS CAUSA:

    Pereira:

    Primero fueron las empresas de Internet, despues llegó el desastre a las inmobiliarias, ¿cual será el siguiente?, los clubes de futbol y sus deduda multimillonarias, pues lo mismo acompañadas de las putas televisiones y medios de comunicacion que han hecho que la bola vaya aumentando. En alemania desde hace tiempo no fichan grandes jugadores, al contrario, son sensatos, gsstan lo justo y necesario, ¿qué hace tiempo los clubes alemanes no compiten en europa de igual a igual? pues no pasa nada. Nos han vendido la moto de mala manera, ¿necesitamos cracks?, pues no, yo solo quiero que el atleti sea de los socios, y si no podemos ganar la liga me la suda, y si no podemos jugar la champions pues no pasa nada, solo quiero sentirme participe de mi club. Y si vamos al campo 10.000 tampoco pasa nada, se regeneraria que es lo que necesitamos porque de los 45.000 que van al campo hay 25.000 que son vikingos infiltrados.

    Ésa es tu opinión, y como tal me parece muy respetable. Pero la mía no.

    Si tú quieres un club que no pinte deportivamente nada pero, eso sí, que sea de sus socios, la Comunidad de Madrid está plagada de clubes así en sus categorías menores (de Segunda B para abajo). Anda que no tienes para escoger...

    Por cierto, que me resulta cuanto menos curioso que llevemos años suspirando por jugar la Champions, que le echemos en cara a Calam todos los años que llevamos sin llevarnos un título a la boca, y que ahora resulte que todo eso no importa.

    Las cosas evolucionan, y la naturaleza de los clubes también: la naturaleza con la que fueron fundados (entidades para PRACTICAR deportes: fútbol, atletismo, balonmano, tenis, etc., con zonas recreativas, pistas deportivas, etc.) cambió con la profesionalización del fútbol (los socios pasaron a pagar por VER el deporte), y a su vez volvió a evolucionar con la transformación de los clubes en SAD's. Los clubes de socios están bien para equipos pequeños y de barrio, pero no para el deporte de alta competición. Que en la inmensa mayoría de los países desarrollados (o serios, como le gusta decir al iniciador de este post) los equipos de élite sean SAD's (USA, Canadá, UK, Italia, Francia, etc.) y la nadería competitiva en la que se ha instalado el otrora potentísimo fútbol alemán así lo demuestra.

    Saludos en rojo y blanco.

    Pues me dirás donde los clubes tienen beneficios y son sostenibles, en Alemania o en Inglaterra donde la mitad de los clubes profesionales han presentado suspensión de pagos desde 1992 o España donde el 20% de los clubes profesionales han estado o están en concurso desde 2006.

    ¿La gestión buena es la que da beneficios o la que da pérdidas sistemáticas?

    ¡Aplasta Arteche!
  • 11-11-2009 22:12 en respuesta a

    Re: OT lo que pasa en los países serios

    Nexus 6:

    HONORIS CAUSA:

    Si tú quieres un club que no pinte deportivamente nada pero, eso sí, que sea de sus socios, la Comunidad de Madrid está plagada de clubes así en sus categorías menores (de Segunda B para abajo). Anda que no tienes para escoger...

    ...Y, no te vayas tan lejos, en Primera. Mira al Madrid.

    Ya, pero eso no es un club al uso, eso es un Ministerio.

    Saludos en rojo y blanco.

  • 11-11-2009 22:18 en respuesta a

    Re: OT lo que pasa en los países serios

     Hay algo que se me escapa en toda esta historia.

    ¿Por qué la gestión del 51% entre la masa social se asocia a ruina deportiva?

    Diles que se vayan
  • 11-11-2009 22:19 en respuesta a

    Re: OT lo que pasa en los países serios

    Madder:

    Pues me dirás donde los clubes tienen beneficios y son sostenibles, en Alemania o en Inglaterra donde la mitad de los clubes profesionales han presentado suspensión de pagos desde 1992 o España donde el 20% de los clubes profesionales han estado o están en concurso desde 2006.

    ¿La gestión buena es la que da beneficios o la que da pérdidas sistemáticas?

    Hombre, te recuerdo que con el modelo de clubes de socios en España CASI TODOS (menos 4) dieron pérdidas sistemáticas, por lo que fueron obligados a transformarse en SAD's. Si el modelo club de socios hubiese sido esa Arcadia feliz de modélica gestión que algunos nos quieren vender no hubiera hecho falta forzar por ley la transformación...

    Y mira dónde está el fútbol alemán en competitividad, títulos y repercusión mediática, y dónde el italiano, el inglés y el español.

    Saludos en rojo y blanco.

  • 11-11-2009 22:35 en respuesta a

    Re: OT lo que pasa en los países serios

    HONORIS CAUSA:

    Madder:

    Pues me dirás donde los clubes tienen beneficios y son sostenibles, en Alemania o en Inglaterra donde la mitad de los clubes profesionales han presentado suspensión de pagos desde 1992 o España donde el 20% de los clubes profesionales han estado o están en concurso desde 2006.

    ¿La gestión buena es la que da beneficios o la que da pérdidas sistemáticas?

    Hombre, te recuerdo que con el modelo de clubes de socios en España CASI TODOS (menos 4) dieron pérdidas sistemáticas, por lo que fueron obligados a transformarse en SAD's. Si el modelo club de socios hubiese sido esa Arcadia feliz de modélica gestión que algunos nos quieren vender no hubiera hecho falta forzar por ley la transformación...

    Y mira dónde está el fútbol alemán en competitividad, títulos y repercusión mediática, y dónde el italiano, el inglés y el español.

    Saludos en rojo y blanco.

     

     

    Pues el modelo híbrido SAD-clubes, va multiplicando por 10 la deuda del anterior "todos cristianos"... Eso, tomando las cuentas hace mas de tres años. Ahora, váyase usté a saber... Y en 17 años de vigencia, sobre (pongamos) los 70 u 80 años que tendrán de mediade vida los clubes profesionales.

    Y en esa reforma, los más chapuceros llevan el mono rayado. Tenían que llevar las rayas en horizontal y negro, pero el "sistema" les ha puesto otra vez las de tu Club y el mío.

     

    Cojonudo, vamos, estoy feliz cual perdiz echá al monte.

     

    Un saludo.

    Diles que se vayan
  • 11-11-2009 22:49 en respuesta a

    Re: OT lo que pasa en los países serios

    HONORIS CAUSA:

    Madder:

    Pues me dirás donde los clubes tienen beneficios y son sostenibles, en Alemania o en Inglaterra donde la mitad de los clubes profesionales han presentado suspensión de pagos desde 1992 o España donde el 20% de los clubes profesionales han estado o están en concurso desde 2006.

    ¿La gestión buena es la que da beneficios o la que da pérdidas sistemáticas?

    Hombre, te recuerdo que con el modelo de clubes de socios en España CASI TODOS (menos 4) dieron pérdidas sistemáticas, por lo que fueron obligados a transformarse en SAD's. Si el modelo club de socios hubiese sido esa Arcadia feliz de modélica gestión que algunos nos quieren vender no hubiera hecho falta forzar por ley la transformación...

    Y mira dónde está el fútbol alemán en competitividad, títulos y repercusión mediática, y dónde el italiano, el inglés y el español.

    Saludos en rojo y blanco.

    Porque la gestión de los socios ha de ir acompañada de información transparencia y control, que es lo mismo que necesitarían las SAD. Yo no digo que las SAD no pudieran bien gestionadas no dar pérdidas lo que digo es que las pérdidas no eran culpa de nuestros clubes fueran de los socios y eso lo demuestra el caso alemán.

    Por otro lado, el fútbol alemán  en repercusión mediática está por encima del español (genera más ingresos), en afluencia de público a las canchas está por encima del español y en títulos, entiendo que te refieres a la CL, desde que la CL se fundo la década pasada está a la estratosférica diferencia de un título con respecto por ejemplo a la liga inglesa.

    En cualquier caso es un tema de sostenibilidad, en un contexto de ingresos crecientes los clubes con determinadas formas jurídicas siguen unos incentivos que ponen en peligro su supervivencia a largo plazo y claro cuando estos ingresos, comol los de tv de la Premier o de España dejen de crecer, cosa que pasa en todas las industrias tarde o temprano, los clubes no podrán pagar la deuda piensa que Manchester o Liverpool a día de hoy destinan al servicio de la deuda porcentajes inmensos de sus ingresos (y además por culpa de las compras apalancadas de las acciones de los clubes por sus magníficos dueños).

    Yo al menos quiero que mi club sobreviva y si se regula para que esto pase todos podremos competir si no, algunos nos iremos a tomar por culo y nosotros tenemos bastantes papeletas para que nos pase eso. Por otro lado yo quiero que me devuelvan lo que me robaron si tu quieres regalárselo a los Gil hazlo, que a veces parece que tu honoris causa te lo dio el rector de la Camilo José Cela ;-)

    Un saludo rojiblanco

    ¡Aplasta Arteche!
  • 11-11-2009 23:59 en respuesta a

    Re: OT lo que pasa en los países serios

    HONORIS CAUSA:

    Pereira:

    Primero fueron las empresas de Internet, despues llegó el desastre a las inmobiliarias, ¿cual será el siguiente?, los clubes de futbol y sus deduda multimillonarias, pues lo mismo acompañadas de las putas televisiones y medios de comunicacion que han hecho que la bola vaya aumentando. En alemania desde hace tiempo no fichan grandes jugadores, al contrario, son sensatos, gsstan lo justo y necesario, ¿qué hace tiempo los clubes alemanes no compiten en europa de igual a igual? pues no pasa nada. Nos han vendido la moto de mala manera, ¿necesitamos cracks?, pues no, yo solo quiero que el atleti sea de los socios, y si no podemos ganar la liga me la suda, y si no podemos jugar la champions pues no pasa nada, solo quiero sentirme participe de mi club. Y si vamos al campo 10.000 tampoco pasa nada, se regeneraria que es lo que necesitamos porque de los 45.000 que van al campo hay 25.000 que son vikingos infiltrados.

    Ésa es tu opinión, y como tal me parece muy respetable. Pero la mía no.

    Si tú quieres un club que no pinte deportivamente nada pero, eso sí, que sea de sus socios, la Comunidad de Madrid está plagada de clubes así en sus categorías menores (de Segunda B para abajo). Anda que no tienes para escoger...

    Por cierto, que me resulta cuanto menos curioso que llevemos años suspirando por jugar la Champions, que le echemos en cara a Calam todos los años que llevamos sin llevarnos un título a la boca, y que ahora resulte que todo eso no importa.

    Las cosas evolucionan, y la naturaleza de los clubes también: la naturaleza con la que fueron fundados (entidades para PRACTICAR deportes: fútbol, atletismo, balonmano, tenis, etc., con zonas recreativas, pistas deportivas, etc.) cambió con la profesionalización del fútbol (los socios pasaron a pagar por VER el deporte), y a su vez volvió a evolucionar con la transformación de los clubes en SAD's. Los clubes de socios están bien para equipos pequeños y de barrio, pero no para el deporte de alta competición. Que en la inmensa mayoría de los países desarrollados (o serios, como le gusta decir al iniciador de este post) los equipos de élite sean SAD's (USA, Canadá, UK, Italia, Francia, etc.) y la nadería competitiva en la que se ha instalado el otrora potentísimo fútbol alemán así lo demuestra.

    Saludos en rojo y blanco.

    Entre hacer el ridiculo como hemos hecho todos estos años de la mano de unos propietarios delincuentes y hacer el ridiculo de la mano de un presidente elegido por los socios prefiero esta ultima opcion. Si me dices que hemos ganado ligas, copas y que por aui han pasado jugadores excepcionales, pues hasta daria por bueno estar a expensas de esta gentuza pero el resultado de la familia y su lugarteniente ha sido deplorable. Ademas, ¿alguien pregunto a los socios si preferian estar en 2º B o en primera de la mano de esta gentuza?. El atleti es tan grande que por poquito que hicieran los que mandan lo tendrian arriba si o si, pero como esta malagente solo se dedica a la mangancia el atleti va como va. Cualquiera de este foro, aunque no supiera la o con un canuto lo haria mucho mejor, y sabes por que, porque el atleti desde hace muchos años necesita cariño, que lo mimen como a los niños pequeños, que los que trabajan no se preocupen unicamente de la pasta -la propia quiero decir- porque con la ajena, entre otras muchas cosas, han masacrado a demandas a esta pobre asociacion, perdiendo todos los juicios, Ir dos veces consecutivas a la champions pasando por la previa no se puede vender como un exito para este club, eso es demagogia barata o no conocer nuestra historia.

    Saludos

     

Página 1 de 1 (15 elementos)

AVISO LEGAL - Esta web pertenece a la ASDH, sin relación directa alguna con la sociedad Club Atlético de Madrid SAD. El uso de cualquier marca propiedad de la última se hace de modo nominativo y en ningún caso con fines comerciales o de intento de confusión de marcas. Así mismo SDH no se responsabiliza de las opiniones de sus colaboradores, foristas, etc...

Ofrecido por Community Server (Non-Commercial Edition) Football Supporters International Federación de Accionistas y Socios del Fútbol Español Asóciate al Atlético Club de Socios a través de Señales