en

ESPLIN

Último artículo 18-12-2010 18:52 escrito por rakicolchonero. 9 respuestas.
Página 1 de 1 (10 elementos)
Ordenar mensajes: Anterior Siguiente
  • 17-12-2010 19:41

    ESPLÍN.

    Hace ya dos siglos, más o menos entre el posromanticismo y el simbolismo, los poetas destilaron el término o concepto spleen , entendiéndose como “melancolía, hastío , tedio de la vida”, según el DRAE.

    Buena muestra de ello es el titulo de la primera sección de “Las flores del mal” de Baudelaire,”Spleen e ideal”.

    La traslación al castelleno de ese spleen es sencillamente esplín, que parece tener su apócope en el término plin, como recogía  esa clásica frase publicitaria, mítica por otra parte, de “a mi plin yo duermo en pikolin”, utilizándose durante años el a mí plin como síntoma de pasar de todo, ya sea por hastío, cansancio o por estar por encima del bien o del mal con respecto a una situación concreta. Por supuesto que esto del apócope es tan incierto como demodé está la frasecilla en cuestión.

    Pero indagando un poco más, nos encontramos que spleen significa en inglés bazo, que como todos sabemos desde que Hipócrates tuvo a bien enseñarlo al mundo, es el órgano que secreta el humor negro, el atrabilis. Curiosamente el adjetivo esplénico significa “perteneciente o relativo al bazo”, en castellano.

    Pero dejando a parte este juego de conceptos, volvamos al esplín como una actitud ante la vida propia del romanticismo, que yo quiero aquí reivindicar como natural de los aficionados de ese club secuestrado desde hace ya 18 años que se llama Atlético de Madrid.

    Los hinchas del Atleti, que no distamos mucho, según mi humilde opinión, de esos poetas románticos decimonónicos, estamos hastiados, terriblemente cansados, sumidos en un patente estado de tedio y somos especialmente dados a hacer ejercicios de melancolía con demasiada asiduidad, al menos tres veces por minuto y más si estamos debatiendo de fútbol.

    Podríamos hacer del famoso tango “Mi noche triste” nuestro particular himno postraumático, es decir después de las derrotas, no me digan que no:

    "Percanta que me amuraste
    en lo mejor de mi vida
    dejándome el alma herida
    y esplín en el corazón...!"
    Mi noche triste (1916)
    Letra: Pascual Contursi
    Música: Samuel Castriota

    Pero no se crean, que también existen tangos esplénicos que sientan como un guante a cierto personajillo que mora el palco del Calderón y que goza de un pelazo estilo gorro de Daniel Boone, vean vean:

    "Hoy sos un bibelot
    muriéndose de esplín,
    con cara de pierrot,
    con alma de violín"
    Bibelot
    (1934)
    Letra: Mario Cesar Gomila
    Música: Francisco De Caro

    Bibelot, otro curioso y desconocido término que según el DRAE se compadece con una “figura pequeña de adorno”, esto es, una menudencia, una fruslería una baratija y que, aplicado a una persona la convierte en un individuo sin valía alguna, osea, para los atléticos, en un enriquecerezo de la vida. 

    Y es que el presidente, responsable de la sección deportiva del cluzzz,  únicamente ha quedado para ponerse el atuendo de pierrot y frecuentar saraos y medios, diciendo sandeces por doquier y causando vergüenza ajena a los aficionados del equipo que malgobierna, con el beneplácito del periodismo colaboracionista y perrocortijero.

    Posiblemente habrá otros sonidos porteños que servirían para catalogar a otros especímenes que frecuentan la zona innoble de Virgen del Puerto, pero eso lo dejaremos para otra ocasión, a fin de volver al sentimiento de la hinchada atlética tras los últimos acontecimientos.

    Es evidente que, habiendo sido apeados de Europa por el primer equipo griego que gana en España después de 47 partidos, habiéndonos unido a los tres únicos equipos de Europa que fueron eliminados a las primeras de cambio en la temporada siguiente a la de campeonar, que diría un argentino, a la sazón, Celtic, Tottenham y Roma, allá por la década de los sesenta los tres,  debemos tener un berrinche y una vergüenza terribles.

    Si a eso unimos que en liga, no tenemos ninguna posibilidad de disputar los tres primeros puestos, que es el objetivo mínimo que este equipo ha de cumplimentar por exigencia histórica y presupuestaria, y que nos veremos avocados, en el mejor de los casos, a luchar por esa cuarta plaza que nos mete en la eliminatoria de prechampions sin pena ni gloria, debemos sumar a esos berrinche y vergüenza, una evidente preocupación y un cierto mosqueo.

    Y si finalmente miramos a la Copa y caemos en la cuenta de que en el horizonte, en el caso de vencer al Español, nos espera el equipo de Juanito Navarro, debemos ponernos de los nervios y empezar a maldecir nuestra suerte por estar en vísperas de quedarnos de nuevo fuera de otra competición, casi con toda probabilidad.

    Y sin embargo, ni berrinche, ni vergüenza, ni preocupación, ni mosqueo, ni nervios ni maldición...sólo esplín. Hastío, melancolía, hartazgo de este Atleti SAD de opereta bufa.  Tenemos el bazo congestionado y el humor negro a flor de piel, estamos “atrabiliados” hasta la saciedad y en un tris de pasar de todo, de hacer trizas los abonos y tirarlos al Manzanares, de no bajar más al Bar de la esquina a ver el partido o de mandar al cuerno el plus pal salón y el goltiví ese, pero no porque este Atleti nos duela, no, que ya ni sentimos ni padecemos oigan.

    Es obvio, que necesitamos un Garrick. Y ustedes me dirán que quién es ese pieza. Lean estos versos del mexicano Juan de Dios Peza, y comprenderán:

    “Viendo a Garrick, actor de la Inglaterra,
    el pueblo al aplaudirlo le decía:
    Eres el más gracioso de la tierra y el más feliz.
    Y el cómico reía.
    Víctimas del spleen los altos lores,
    en sus noches más negras y pesadas,
    iban a ver al rey de los actores
    y cambiaban su spleen en carcajadas. “

    Cada uno que piense cuál sería su Garrick...un nuevo dueño del cluzz?...otro Garrick vete ya?...quizá el profeta Elías y el apostol San Juanfran?...

    Yo no sé cuál sería nuestro Garrick ideal, pero creo que va siendo hora de que algunos empiecen a rendir cuentas de una vez por todas y de que la afición, única depositaria de los valores y la esencia del Club Atlético de Madrid, salga de este esplín que la empieza a tener atenazada y que puede acabar por conseguir que en menos tiempo del que creemos, acuda impertérrita al funeral del que un día fue su Club 
     



    "El Atlético no se merece que le estén tratando como le están tratando. No se puede conformar con entrar en Europa, estoy en contra de anuncios como ese de 'Papá, ¿por qué somos del Atleti?'. ¡No! Cuando yo estaba siempre salíamos a competir a por la Liga, la Copa, todo. ¡Vuestros padres no nos permitían otra cosa! Somos el tercer equipo de España, pero nos hemos alejado de nuestra historia. Pero pensad que, cuando una puerta se cierra, se abre una ventana".
    Luis Aragonés en su Gaudeamus

    Diles que se vayan
    https://fbcdn-sphotos-d-a.akamaihd.net/hphotos-ak-ash4/404125_10151097005874053_1474836781_n.jpg
  • 17-12-2010 19:56 en respuesta a

    Re: ESPLIN

    Lo primero, Jesus, felicitarte por hacernos más agradable la tarde del viernes, segundo, no se si por suerte o por desgracia yo me sigo cabreando, indignando, preocupando, mosqueando y cagandomeenlaputamadre de todo el que pasaba por alli por todo lo que le ocurra al club, no con z como algunos decis ni tampoco lamarca como le llaman otros, para mi sigue siendo el Atleti, porque tengo la seguridad de que antes o después: volveremos volveremos volveremos otra vez........ 

    Un abrazo.

  • 17-12-2010 20:02 en respuesta a

    Re: ESPLIN

    Eso es lo que todos esperamos Javier, si no, en mi caso, no tendría sentido el pie de mi firma, pero ten por seguro que este no es el Atleti y que a muchos ya ni les duele ni les llama. y lo peor es que es la propia afición la que tiene que arreglar este desaguisado...el mensaje que intento dar es que sea la afición ese Garrick.
    "El Atlético no se merece que le estén tratando como le están tratando. No se puede conformar con entrar en Europa, estoy en contra de anuncios como ese de 'Papá, ¿por qué somos del Atleti?'. ¡No! Cuando yo estaba siempre salíamos a competir a por la Liga, la Copa, todo. ¡Vuestros padres no nos permitían otra cosa! Somos el tercer equipo de España, pero nos hemos alejado de nuestra historia. Pero pensad que, cuando una puerta se cierra, se abre una ventana".
    Luis Aragonés en su Gaudeamus

    Diles que se vayan
    https://fbcdn-sphotos-d-a.akamaihd.net/hphotos-ak-ash4/404125_10151097005874053_1474836781_n.jpg
  • 17-12-2010 20:32 en respuesta a

    Re: ESPLIN

    Esperar que la aficion sea Garrick es amargarse continuamente la vida, yo he aprendido a convivir con la desesperanza a la espera de que todo salte por los aires cuando quizas menos esperemos.

  • 17-12-2010 21:20 en respuesta a

    Re: ESPLIN

    Pereira:

    Esperar que la aficion sea Garrick es amargarse continuamente la vida, yo he aprendido a convivir con la desesperanza a la espera de que todo salte por los aires cuando quizas menos esperemos.

    Es lo que queda. Mientras tanto, que si juegan bien, que si juegan mal. En algo hay que entretenerse.

    Un melancólico saludo

    El fútbol es un sentimiento que se lleva muy adentro...y se concreta en el Atlético de Madrid.
  • 17-12-2010 21:31 en respuesta a

    Re: ESPLIN

    Otro ESPLIN

    UNA VEZ AL AÑO

    Por Luismi Martínez 'Cochise' - 15 de diciembre de 2010
    5 comentarios
    Dicen que no hace daño. Hablando de años, van para 23. Las temporadas en que el gilismo lleva pegado a la piel del club Atlético de Madrid. Más de dos décadas en las que el Atleti ha venido bajando su listón a varios niveles, el más importante sin duda, el deportivo. Sin olvidarnos del económico, motor de la sostenibilidad; e institucional, como imagen y guía.

     

    Así lo piensa al menos una parte de la afición, que reniega o bien del modo en que convirtieron el Club en SAD, o bien de la manera de proceder de sus dirigentes hasta la fecha. O ambas a la vez. Las tertulias y los foros de la Red, se pueblan con mayor o menor cadencia de gentes del Atleti que expresan su malestar por la situación padecida. Y ya está. Parece que damos por bueno despotricar contra un teclado, contra la barra de un bar o en la sobremesa familiar, sin mayor ánimo de continuidad. La deserción de un proyecto, de una alternativa encabezada por "notables" que pudiera aglutinar e ilusionar a la masa social del Atleti con un cambio de rumbo, deja huérfana la capacidad de acción de los disidentes GLOBALES con el gilismo. Se dice GLOBALES porque las gestiones en su conjunto y valoración son buenas o malas, sobre todo con tanto tiempo de por medio para juzgarlas; no pueden ser grises ni tibias, a pesar de la discrepancia en puntos menores. No nos queda pues mas que reivindicar con insistencia ese ideal de Atleti alejado del contemporáneo, entre los aficionados de "a pie". Los que quizás no tengamos amplias nóminas, pero sí grandes sentimientos y fidelidad eterna para con el Club que abrazamos desde niños.

    A través de distintos colectivos del Atleti, así como de charlas con aficionados en particular, se ha decidido instaurar una protesta de carácter pacífico pero enérgico por temporada. Todas y cada una de ellas en las cuales los actuales dirigentes permanezcan al frente de la Entidad. Ojalá sean las menos. Un día reservado para esas gentes del Atleti que permanecemos al otro lado de la tiza, aquellos que no invitamos a cenar a los periodistas y cuya voz suele pasar desapercibida tanto por los medios de comunicación en general, como por los gestores en particular. Para llevarla a cabo, escogimos un día cercano a nuestro Aniversario, que como sabéis, se produce cada final de Abril. En la temporada en curso, se fija en el día 24 del mismo, que viene a coincidir con la visita del Levante a nuestro querido Feudo, el Vicente Calderón.

    Antes y durante la celebración del encuentro, las gentes del Atleti en radical o moderado desacuerdo con la gestión de los actuales mayores accionistas al frente de la Institución, tenemos la oportunidad de expresar nuestro sentimiento, frustración, rabia o indignación al respecto. Y canalizar así, unidos, todo ese malestar acumulado durante demasiados días, demasiadas noches. Así, año tras año, hasta que los dirigentes entiendan que deseamos un golpe de timón en la nave del Atleti que, aunque no nos prometa Manzanares navegables ni casinos flotantes, lleve al Club de vuelta a su posición natural, al lado de sus antiguos y casi olvidados adversarios de siempre.

    ¡Hala Atleti!

    ¡Aúpa Atleti!

    ¡Forza Atleti!

    http://www.facebook.com/event.php?eid=139756722745095
    Fernando Torres. En su despedida.“Cuando lleguen los malos momentos, cuando desde fuera quieran dividirnos y decir que las cosas van mal, en esos momentos que seguro que llegarán, me gustaría que recordarais el orgullo que sentís ahora. Todos somos uno. Eso es ser del Atleti”.
  • 17-12-2010 23:13 en respuesta a

    Re: ESPLIN

     En Sportyou una reflexión.

  • 18-12-2010 2:30 en respuesta a

    Re: ESPLIN

    Me ha sorprendido este hilo. Me ha sacado de mi ahora: indiferencia para con la rojiblanca.

    Es curioso. En un año en que no debía o podía gastar: me arruinó. Y ahora que me debía inspirar, animar o ilusionar: ni fu ni fa.

    Doctor que padezco.....padece uzted uno del atleti.

    ¿Dónde está ese orgullo rushmoriano en que se enfundaba uno camino del trabajo?

    Ay.

  • 18-12-2010 15:11 en respuesta a

    Re: ESPLIN

     Yo tengo 51 años, y ahora vivo en Malaga desdede hace 20 años y jamas me resignare, viendo terminar mis dias con estos dos hijos de putas y sus adlateres en el poder

    Saludos rojiblancos desde Malaga y  para que veais mi grado de decepcion  me han dejado un abono del Malaga para el partido de mañana y como llueva no voy no se lo merecen

     

    Fernando Torres. En su despedida.“Cuando lleguen los malos momentos, cuando desde fuera quieran dividirnos y decir que las cosas van mal, en esos momentos que seguro que llegarán, me gustaría que recordarais el orgullo que sentís ahora. Todos somos uno. Eso es ser del Atleti”.
  • 18-12-2010 18:52 en respuesta a

    Re: ESPLIN

    JESUSKUN:
    ESPLÍN.
    bien expresado y buenas observaciones.

    Yo también veo a la afición y al club un tanto Nihilista, dejándose arrastrar hacía la mediocridad, a los tonos grises, sin resistencia, asumiendo ser un barco sin rumbo, y sin esperenza ni voluntad de cambiarlo. Y eso lleva al Esplín...

    P.D: el único Garrick que veo, el que hace que me divierta por no llorar, es Perea... por eso quizá me caiga tan bien...

    "El desarrollo es un viaje con más náufragos que navegantes"
Página 1 de 1 (10 elementos)

AVISO LEGAL - Esta web pertenece a la ASDH, sin relación directa alguna con la sociedad Club Atlético de Madrid SAD. El uso de cualquier marca propiedad de la última se hace de modo nominativo y en ningún caso con fines comerciales o de intento de confusión de marcas. Así mismo SDH no se responsabiliza de las opiniones de sus colaboradores, foristas, etc...

Ofrecido por Community Server (Non-Commercial Edition) Football Supporters International Federación de Accionistas y Socios del Fútbol Español Asóciate al Atlético Club de Socios a través de Señales