en

Corresponsables de prensa

Último artículo 30-05-2012 12:36 escrito por JESUSEZ. 1 respuestas.
Página 1 de 1 (2 elementos)
Ordenar mensajes: Anterior Siguiente
  • 30-05-2012 9:59

    Corresponsables de prensa

     

    Año 1805, mes de diciembre. Los primeros ecos de la batalla de Trafalgar, llegan a las redacciones parisinas del Imperio  francés. Realmente, la escuadra británica al mando del almirante Nelson, ha infringido una severa derrota a la flota combinada franco-española en aguas gaditanas, a 21 de octubre del mismo año. Virtualmente, las imprentas parisinas escupen sus números por millares, reflejando una victoria napoleónica sobre las naves de la Pérfida Albión. Sellando la mentira global con una verdad particular entre medias del engaño: Nelson, fué abatido. Realmente, por un tirador ubicado en una de las cofas del buque insignia francés, el "Bucentaure"; virtualmente, por el mismísimo jefe de la Combinada, el almirante Villenueve, que tomó al abordaje el "Victory" y, en caballerosa disputa con su aliado español, el almirante Oliva (en realidad se llamaba Álava, y suponemos que se tiró de folclorismo para el apellido, con lo que pudo también ser almirante Paella o Sevillanas) por hacer el honor de enfrentarse al inglés, batió en singular duelo finalmente al genio británico de los mares al que acabaría dedicándosele una plaza en el centro de Londres. Millones de franceses se desayunaron esa mañana con el placentero cuento de que sus intrépidos marinos le habían dado bajo el cuello y fuerte a la soberbia Royal Navy. Una mentira "piadosa", se había colado entre la Información...

     

    Hoy, no es muy distinto. Más de 200 años después, con cientos de avances verdaderamente técnicos y virtualmente humanos, se repiten cuentos chinos como el campo da setas por octubre. Quien tiene el boli, escribe los renglones; lo mismo que quien tiene el ladrillo, levanta las casas. La prensa en general, está sometida a un ejercicio sodomita que la acerca, sin querer pero sin parar, al involucionismo árabe. En todos estos años, desde aquél episodio decimonónico de referencia, ha demostrado un avance impropio para con sus señas de identidad. Para el perfeccionamiento que se presupone ha de adquirirse con la evolución. Salvo lagunas puntuales y periodistas muy puntuales. Las líneas editoriales "pro-napoleónicas", continúan tomando al asalto las dignas y desvencijadas sillas del periodista. La Información en sí, se ha dejado profanar por conceptos tangenciales tales como la "amistad" o el "interés". El "partido" es más importante que la idea; la "redacción" es algo a tener en cuenta más que la propia Información. Sostén, eje y credo de toda actividad a su alrededor. Este "no hagamos sangre sobre nuestras amistades", o "cuidado con rajar de fulano porque el grupo mantiene intereses con él", ha acabado poniendo a veinte uñas y contra el suelo a un derecho idílico. Fantástico. Necesario. Humanísimo. La Información. Esa palabreja que permite conocer con toda la objetividad, la imparcialidad y la veracidad que un ser humano revestido de toda la dignidad que puede echarse a sus espaldas, es capaz de transmitir al resto de congéneres. Yace en una esquina de una Universidad. Fornicada. Violada. Despreciada. No, no es necesario que un sobre sea físico para saber de su existencia. Lo mismo que el dinero tampoco es necesario mostrarlo en fajos para saber que existe. Cualquiera de los españoles que no tenga la desgracia de estar entre los 5 millones del INEM, pueden demostrarles que su mismo trabajo no se convierte en dinero mas que cuando llega el último día del mes. No nos lleven a ese terreno de los invisibles "sobres", por favor, que hace tiempo que dejamos de ser nenes.


    Hace no mucho, alertaban con luces de bengala desde un sector del periodismo, sobre las graves consecuencias que podría acarrear entregarse en demasía a la información por Internet. A que de allí surgieran "pseudoperiodistas" sin titulación alguna, que tomaran con un cuchillo en los dientes y un parche en el ojo el sagrado barco de la Información. Pero ni una duda interiorista, ni un examen de conciencia... Ni un "por qué" con el que preguntarse a sí mismo, y de paso a las líneas editoriales, la proliferación de Información anónima o popular a través de bloggers, articulistas o simples usuarios de Internet. Por qué esa animadversión creciente a los medios de comunicación. Por qué la gente comenzaba a rechazar ya a dos manos el menú impuesto por el restaurante. Por qué se cocinaba sus propios menús a la carta... Un tipo rió tras el volante, según escuchaba al personaje. Preguntándose amargamente, por qué cojones tenía él que hacer de periodista, si en realidad era fontanero.  Y si, de paso, algún periodista titulado podía rellenarle con teflón el codo del desagüe de bidé. Alguien hizo sonar el claxon, unos coches más abajo. Imitando en morse, un Himno. 

    Diles que se vayan
  • 30-05-2012 12:36 en respuesta a

    Re: Corresponsables de prensa

     El título lo define todo, pero tanto en lo que respecta a los pseudoprofesionales como a los que les dan cancha, los pseudolectores, los pseudooyentes y los pseudotelevidentes...ya sé que tú piensas de otra forma y que puede resultar demasiado arrogante o incluso pedante mi afirmación, pero es lo que tiene ser  pseudohumilde.Cool

    Un abrazo Gran Jefe, te veo pronto.

    "El Atlético no se merece que le estén tratando como le están tratando. No se puede conformar con entrar en Europa, estoy en contra de anuncios como ese de 'Papá, ¿por qué somos del Atleti?'. ¡No! Cuando yo estaba siempre salíamos a competir a por la Liga, la Copa, todo. ¡Vuestros padres no nos permitían otra cosa! Somos el tercer equipo de España, pero nos hemos alejado de nuestra historia. Pero pensad que, cuando una puerta se cierra, se abre una ventana".
    Luis Aragonés en su Gaudeamus

    Diles que se vayan
    https://fbcdn-sphotos-d-a.akamaihd.net/hphotos-ak-ash4/404125_10151097005874053_1474836781_n.jpg
Página 1 de 1 (2 elementos)

AVISO LEGAL - Esta web pertenece a la ASDH, sin relación directa alguna con la sociedad Club Atlético de Madrid SAD. El uso de cualquier marca propiedad de la última se hace de modo nominativo y en ningún caso con fines comerciales o de intento de confusión de marcas. Así mismo SDH no se responsabiliza de las opiniones de sus colaboradores, foristas, etc...

Ofrecido por Community Server (Non-Commercial Edition) Football Supporters International Federación de Accionistas y Socios del Fútbol Español Asóciate al Atlético Club de Socios a través de Señales