en

OT. España y el síndrome del avestruz.

Último artículo 14-01-2012 22:58 escrito por Iñaki. 11 respuestas.
Página 1 de 1 (12 elementos)
Ordenar mensajes: Anterior Siguiente
  • 12-01-2012 20:47

    OT. España y el síndrome del avestruz.

    Este artículo, con el que coincido plenamente, apareció el El País del pasado domingo y trata sobre la supuesta ventaja que la Premier League tiene sobre la Liga española en términos de competencia y emoción.

    La frase inicial de su comparación imaginaria, hablando del Atleti, es de lo más cabrón, aunque desgraciadamente cierto, que he leído en mucho tiempo.

    Saludos

    JOHN CARLIN FÚTBOL - Internacional

    España y el síndrome del avestruz

    Imagínense una jornada liguera en la que alguien hace la apuesta siguiente. El último clasificado, el Zaragoza, vence al Barcelona en el Camp Nou, el Granada gana al Valencia en Mestalla y el Atlético derrota al Madrid. No vale solo uno de estos resultados. Ni dos. Los tres se tienen que cumplir. Si no, el dinero se pierde. ¿Habría alguien capaz de embarcarse en semejante locura aunque no hubiese en juego más que cinco euros? Salvo que se tratase de alguien sin el más mínimo conocimiento del fútbol, no. Sería tirar cinco euros a la basura.

    En Inglaterra, en cambio, un señor, un aficionado serio del deporte, hizo una triple apuesta el fin de semana pasado que, en cuanto a las clasificaciones en la tabla, correspondía exactamente a la imaginaria que acabamos de proponer en la Liga española. Apostó cinco libras a que el Blackburn Rovers vencería en Old Trafford al Manchester United (había ganado sus dos partidos anteriores por 5-0), a que el Aston Villa ganaría al Chelsea, en Chelsea, y a que el líder, el Manchester City, perdería contra el Sunderland. Acertó en todo y ganó 7.590 libras (9.192 euros).

    La casa de apuestas en cuestión se consoló con la reflexión de que podría haber sido mucho peor. Si el señor hubiera puesto 1.000 euros sobre la mesa, se habría llevado millón y medio a casa.

    La moraleja de la historia ya la sabemos. La Liga inglesa es más igualada, más democrática, más competitiva, más caliente, más sorprendente, más emocionante que la española. O sea, es mejor. Mucho mejor. Hablamos aquí no de la calidad artística de un par de equipos, sino de la Liga en su totalidad, del entusiasmo que despierta jornada tras jornada. Porque esos tres resultados ingleses de hace una semana no fueron ninguna anomalía (no fueron un Getafe, 1; Barcelona, 0). Unos días antes, el City, el club más rico del mundo, había empatado en casa contra el West Bromwich Albion y unos días después el United, el club que más seguidores tiene, perdería 3-0 contra el Newcastle.

    La imprevisibilidad es la norma en la Premier. No importa quiénes sean los rivales. Los partidos contienen, de comienzo a fin, una cuota alta de incertidumbre y tensión. Lo normal en España cuando juegan el Barcelona o el Madrid (cada uno ha marcado ya el doble de goles que el tercero en la tabla) es que el resultado se dé por hecho. Vamos a ver show, no teatro en directo. Ver al Barça en la mayoría de los partidos es como verCasablanca por enésima vez. Una delicia para el connoisseur, pero para los menos devotos, o los que necesitan no saber cómo acaba la película para poder disfrutar, de poco interés.

    Sí, sí. Ver jugar a los dos Manchesters después de ver al Barcelona o al Madrid es, exagerando un poco, como pasar de un Ferrari a una yunta de bueyes. Y eso, para un aficionado inglés capaz de ser honrado consigo mismo, provoca cierta vergüenza. Pero también provoca vergüenza ver los estadios españoles tan vacíos y tan (relativamente) callados. La garantía de suspense, pasión y ruido que genera la Liga inglesa se traduce en muchos más millones de telespectadores globales que la española y muchos más ingresos para los clubes, lo cual provoca más vergüenza todavía, ya que España es un gran país futbolero, la selección es campeona del mundo y el Barça es campeón mundial de clubes.

    Somos conscientes de que esta reflexión no es ni polémica ni original. Pero no por eso hay que dejar de insistir en el tema. Como propósito de año nuevo, todos aquellos capaces de influir sobre el destino del fútbol español deberían ponerse seriamente a pensar en medidas para evitar el derrumbe de la Liga como espectáculo, como pasión y como negocio viable. Hay demasiado en juego para sucumbir una vez más a aquella antigua enfermedad, endémica en España: el síndrome del avestruz.

  • 12-01-2012 20:54 en respuesta a

    Re: OT. España y el síndrome del avestruz.

    De acuerdo palabra por palabra.
  • 12-01-2012 21:00 en respuesta a

    Re: OT. España y el síndrome del avestruz.

    También estoy de acuerdo, pero lo que es innegable es que el farsa t el trampas están muy por encima de cualquier equipo inglés puntero y aquí no dejan opción para nada, lo mismo que harían allí. porque esos equipos que cita como "matagigantes" aquí se comerían los mocos contra los ricos. Por otro lado, a ver si hay algún inglés que tenga huevos a apostar que los rusos le van a ganar al trampas en el cuerna enla próxima eliminatoria de champions. Por desgracia, nuestra liga está adulterada, como incluso la champions, dado que nuestros ricos cobran mucho más de las teles que los de los otros países punteros. que la Premier es más bonita es algo evidente.
    "El Atlético no se merece que le estén tratando como le están tratando. No se puede conformar con entrar en Europa, estoy en contra de anuncios como ese de 'Papá, ¿por qué somos del Atleti?'. ¡No! Cuando yo estaba siempre salíamos a competir a por la Liga, la Copa, todo. ¡Vuestros padres no nos permitían otra cosa! Somos el tercer equipo de España, pero nos hemos alejado de nuestra historia. Pero pensad que, cuando una puerta se cierra, se abre una ventana".
    Luis Aragonés en su Gaudeamus

    Diles que se vayan
    https://fbcdn-sphotos-d-a.akamaihd.net/hphotos-ak-ash4/404125_10151097005874053_1474836781_n.jpg
  • 12-01-2012 22:26 en respuesta a

    Re: OT. España y el síndrome del avestruz.

     En matematicas 2+2 son cuatro, en el fútbol español Barsa +mandril = politica, ¿os recuerda algo la ley Beckham? La base de lo que ocurre en el fútbol español ya se produjo en otra etapa de nuestra historia en blanco y negro , solo en los años 70-80 la desigualdad no ocurria ¿Por que seria?

     Con esas 2 entidades venden una imagen al exterior.

     

    A mí me hace ilusión ganar la EL, lo que no me hace ilusión es jugarla.
  • 12-01-2012 22:48 en respuesta a

    Re: OT. España y el síndrome del avestruz.

    Hasta que no solucionen el tema del reparto televisivo esto no tendrá solución.

  • 12-01-2012 23:19 en respuesta a

    Re: OT. España y el síndrome del avestruz.

     El farsa y el trampas cobran de fijo televisivo el triple que el equipo ingles que más cobra, así es imposible porque no es un año si no que eso se va acumulando crack tras crack, pero por otro lado el Atleti cobra como uno de los que más cobra en Inglaterra y nos comemos los mocos por los inutiles de los indirigentes y aunque los dos trampas, en una liga siempre ganarian a los Chelsea, Manchesters y demás, a un partido estos le pueden hacer daño y nosotros en la piuta vida, si ellos están a lo que están...

  • 12-01-2012 23:57 en respuesta a

    Re: OT. España y el síndrome del avestruz.

    Como siempre, grande John Carlin
    "Si se cree, y se trabaja, se puede". Palabra de Dios.

    Twitter: @14Tutto
  • 13-01-2012 0:24 en respuesta a

    Re: OT. España y el síndrome del avestruz.

    milinkito:
    Como siempre, grande John Carlin
     

    Pues además de ser un piuto vikingay a mi me parece de lo más pedante... Aunque es verdad que tiene cierto gusto!

  • 13-01-2012 1:07 en respuesta a

    Re: OT. España y el síndrome del avestruz.

    Arnicior:

    El farsa y el trampas cobran de la tele algo más del doble que el equipo ingles que más cobra, así es imposible porque no es un año si no que eso se va acumulando crack tras crack, pero por otro lado el Atleti cobra como uno de los que más cobra en Inglaterra y nos comemos los mocos por los inutiles de los indirigentes y aunque los dos trampas, en una liga siempre ganarian a los Chelsea, Manchesters y demás, a un partido estos le pueden hacer daño y nosotros en la piuta vida, si ellos están a lo que están...

     

     

     

    No es tan exagerado por arriba, el Trampas y el Farsa cobran algo más del doble que el Manutd que estos últimos años suele ser el que más cobra de la Premier, pero por debajo es mucho más exagerado el Atleti, tercero en España, cobra hasta menos que el que menos de la premier.

    ¡Aplasta Arteche!
  • 13-01-2012 12:11 en respuesta a

    Re: OT. España y el síndrome del avestruz.

     En definitiva, lo que yo decía, la Premier es más competida, que no competitiva, aunque siempre ganan los mismos tres y, por tanto más bonita, perro que el tal Carling no s etire tanto el pisto, que ya me gustaría ver a muchos equipos ingleses jugando en nuestra liga. Ahí están los resultados en Europa.

    "El Atlético no se merece que le estén tratando como le están tratando. No se puede conformar con entrar en Europa, estoy en contra de anuncios como ese de 'Papá, ¿por qué somos del Atleti?'. ¡No! Cuando yo estaba siempre salíamos a competir a por la Liga, la Copa, todo. ¡Vuestros padres no nos permitían otra cosa! Somos el tercer equipo de España, pero nos hemos alejado de nuestra historia. Pero pensad que, cuando una puerta se cierra, se abre una ventana".
    Luis Aragonés en su Gaudeamus

    Diles que se vayan
    https://fbcdn-sphotos-d-a.akamaihd.net/hphotos-ak-ash4/404125_10151097005874053_1474836781_n.jpg
  • 14-01-2012 21:46 en respuesta a

    Re: OT. España y el síndrome del avestruz.

    pancho:

    Hasta que no solucionen el tema del reparto televisivo esto no tendrá solución.

    +1
  • 14-01-2012 22:58 en respuesta a

    Re: OT. España y el síndrome del avestruz.

    pdtrATM:
    pancho:

    Hasta que no solucionen el tema del reparto televisivo esto no tendrá solución.

    +1
    Hasta que no compitamos en una liga entre iguales, no tendrá solución
    Here we stood the drought, now we'll stand the flood
    There's a new world coming, I can see the light
    I'm a Jack of all trades, we'll be alright
Página 1 de 1 (12 elementos)

AVISO LEGAL - Esta web pertenece a la ASDH, sin relación directa alguna con la sociedad Club Atlético de Madrid SAD. El uso de cualquier marca propiedad de la última se hace de modo nominativo y en ningún caso con fines comerciales o de intento de confusión de marcas. Así mismo SDH no se responsabiliza de las opiniones de sus colaboradores, foristas, etc...

Ofrecido por Community Server (Non-Commercial Edition) Football Supporters International Federación de Accionistas y Socios del Fútbol Español Asóciate al Atlético Club de Socios a través de Señales