en

¿OT?

Último artículo 20-02-2010 21:19 escrito por ROJiblanco. 2 respuestas.
Página 1 de 1 (3 elementos)
Ordenar mensajes: Anterior Siguiente
  • 20-02-2010 13:09

      http://www.elpais.com/articulo/economia/PSOE/propone/eliminar/limitacion/voto/empresas/elpepueco/20100220elpepieco_3/Tes

    El PSOE propone eliminar la limitación de voto en las empresas

    La enmienda a la Ley de Sociedades Anónimas se presentó el día 16, al límite del plazo legal - La medida beneficiará a Sacyr y a ACS en Repsol e Iberdrola

    S. CARCAR / M. A. NOCEDA - Madrid - 20/02/2010

    El PSOE ha presentado una enmienda al proyecto de ley que modificará, entre otras, la Ley de Sociedades Anónimas de 1989, para eliminar las limitaciones del derecho de voto en las empresas. La reforma, de ser aprobada, afectaría a grandes compañías como Repsol YPF, Iberdrola, Telefónica y los bancos Popular y Sabadell, que limitan los derechos de voto al 10% al margen de la participación real del accionista.También Red Eléctrica y Enagas los tienen limitados al 3%.
     
    Pero para otras sociedades, como las constructoras ACS, La Caixa y Sacyr Vallehermoso, accionistas principales de Repsol YPF (20% y 14%) e Iberdrola (12%), respectivamente, la enmienda socialista supone un cambio muy importante de cara al futuro. Pueden salir muy beneficiadas con la reforma. Tanto Sacyr como ACS, que apostaron por el sector de la energía para diversificar ante la caída de la actividad del ladrillo (caso de Sacyr) y la menor pujanza de las infraestruturas (ACS), están librando duras batallas con los equipos gestores de las empresas energéticas en las que entraron. Disponer de más derechos de voto, de acuerdo con la participación que tienen, puede ser fundamental para consolidar sus posiciones.

    Hasta ahora, y de acuerdo con la Ley de Sociedades Anónimas en vigor (artículo 105), las empresas podían limitar estatutariamente los derechos de sus accionistas. Empresas como Iberdrola lo justifican en sus documentos: "La limitación del número máximo de votos que puede emitir un accionista, o varios pertenecientes a un mismo grupo o que, en su caso, actúen de forma concertada, es una medida de protección de los muchos accionistas minoritarios".

    Para muchos expertos en derecho mercantil, sin embargo, la limitación del voto es un blindaje que asegura, sobre todo, a sus administradores. De ahí que el Código Conthe sobre Gobierno Corporativo de las empresas, así como las directrices comunitarias, aboguen por la supresión de los límites al voto. Tampoco falta, sin embargo, quien opina que las limitaciones de voto impiden que un accionista mayoritario imponga su voluntad al margen del resto de los pequeños inversores.La enmienda, que está previsto que se debata el próximo 4 de marzo en el Congreso, fue presentada por el PSOE el pasado 16 de febrero, cuando acababa el plazo. Afecta al Proyecto de Ley que adaptará a la legislación comunitaria varias normas y leyes: además de la Ley de Sociedades Anónimas, figuran la Ley de Auditoría de Cuentas y la Ley del Mercado de Valores. La enmienda sostiene que "en ningún caso podrán los estatutos sociales limitar el número máximo de votos que pueda emitir el mismo accionista o sociedades pertenecientes al mismo grupo".

    La tramitación se produce en un momento en el que Sacyr y ACS pugnan por ver mejor reflejadas sus participaciones en los consejos de administración de Repsol e Iberdrola, donde se han encontrado con la resistencia de sus presidentes. Los equipos gestores de la petrolera y de la eléctrica han apelado con frecuencia a endeudamientos para financiar las operaciones. Sin embargo, nunca ha habido apuros financieros por ninguna de las entidades implicadas.

    En estos momentos, quizá el caso más vivo es el de Sacyr Vallehermoso en Repsol YPF. En su condición de primer accionista de la petrolera, su presidente, Luis del Rivero, quiere que Antonio Brufau, presdente de Repsol, acepte que quiere mandar más, ingresar más vía dividendo y gastar menos en un momento de crisis.

    Tras protagonizar un descarnado enfrentamiento durante casi tres meses, el clima entre Brufau y del Rivero parece haberse calmado. pero calma no equivale a paz. En las últimas semanas, las partes enfrentadas han sopesado ideas. Unas veces de forma directa y otras de forma indirecta. Desde analizar posibles ventas de activos de Repsol YPF a Gas Natural, idea finalmente descartada, a serenar ánimos a cambio de un dividendo aceptable -sin el recorte del 19% decidido para el pagado a cuenta del resultado final- o peticiones de la constructora para ganar peso o influencia en el consejo, bien sea aumentando su número de representantes o teniendo una participación decisiva en la elección de independientes.

    Con las espadas en alto en Repsol, ACS ganará peso en Iberdrola. Al menos un 2% en derechos de voto que puede ser importantes en futuras escaramuzas. Los otros accionsitas importantes de la eléctrica son BBK, con el 7,5%; Bancaja, con el 6%, y Unicaja, con el 2%.

  • 20-02-2010 14:59 en respuesta a

    Re: ¿OT?

    Sí, es OT, si lo dices por la limitación de asistencia que es lo que hay en el Atleti. De lo que trata el artículo es de un cambio de la Ley de SA para no limitar derechos de voto, que no de asistencia a las juntas. Los estatutosdel Atleti no limitan los derechos de voto, cualquiera con una acción puede votar pero si no tiene un uno por mil debe juntarse con más gente para poder acceder. En cualquier caso a través de la nueva Ley de Deporte Profesional podría cambiar esto ya que es una de las reivindicaciones de FASFE.

    ¡Aplasta Arteche!
  • 20-02-2010 21:19 en respuesta a

    Re: ¿OT?

    Si, OT, pero tuvo su parte buena Madder, porque de carambola, se ha aclarado algo en lo que por ejemplo, yo, tenia dudas.

    Como Atletico, el mundo del futbol es cada dia más insoportable; la gilMAFIA, los Representantes Prestamistas, las Peñas Calleras, la Aficion Pipera, el Duopolio, la Liga Adulterada, la RFEF, la LFP, los Arbitros, la Nauseabunda Prensa Complice y lo que faltaba, Pandemia de Papistas más Papistas que el Papa.

    Como persona, la situacion economica y sociopolitica internacional es, si cabe, aún mas nauseabunda que la del Atleti, PERO... El Mundo actual, segun lo conocemos, desaparecerá. El presente nivel de concientización humano, por si mismo, ya no puede resolver las complejidades que ha creado. 21/12/2012 Ya viene llegando...

    !SALUDOS ROJiblancos! ¡AUPA ATLETI! ¡FUERA LA gilMAFIA, FUERA YA!

Página 1 de 1 (3 elementos)

AVISO LEGAL - Esta web pertenece a la ASDH, sin relación directa alguna con la sociedad Club Atlético de Madrid SAD. El uso de cualquier marca propiedad de la última se hace de modo nominativo y en ningún caso con fines comerciales o de intento de confusión de marcas. Así mismo SDH no se responsabiliza de las opiniones de sus colaboradores, foristas, etc...

Ofrecido por Community Server (Non-Commercial Edition) Football Supporters International Federación de Accionistas y Socios del Fútbol Español Asóciate al Atlético Club de Socios a través de Señales