en

¿España quiebra?

Último artículo 09-10-2011 17:15 escrito por HONORIS CAUSA. 36 respuestas.
Página 3 de 3 (37 elementos) < Anterior 1 2 3
Ordenar mensajes: Anterior Siguiente
  • 30-11-2010 14:28 en respuesta a

    Re: ¿España quiebra?

    pasaba:

    milinkito:
    gran reflejo de lo acontecido. completamente de acuerdo.
     

    Pues a mi me parecen un conjunto de topicazos. Sin querer meterme con el forista. Algunos son ciertos y otros me parecen mas falsos que un duro de plastelina. Al margen de olvidarse de "pequeñas cosas" como la demora en el pago de las instituciones públicas. O el desconocimiento de un tal Keynes o del "New Deal", por ejemplo.

     Un saludín a ambos.

     

     

    Puede que sean un conjunto de topicazos, pero detrás de esos topicazos hay muchos miles de  millones de €uros tirados a la basura. Y claro que me dejo cosas, si fuera tan sencillo y "pequeño" el problema... Y me encantaría ver cuales te parecen que son falsos, todo es opinable, debatible y matizable, supongo.

    En cuanto  al "New Deal", si realizas un estudio más a fondo del tema, verás que sí, que fue un exito a nivel social, pero que ni de coña sirvió para salir de la crisis, de hecho hubo en 1937 otra nueva recesión en EEUU, y un déficit muy chungo de soportar, y a pesar de algunos programas como el "Public Works Administration" no redujo significativamente el paro... pero si aumentó el gasto. Desde el punto de vista social fue una conquista más, un paso necesario. Pero para combatir una crisis no fue efectivo, y no es aplicable a la actualidad, pues en 80 años han cambiado mucho las cosas. Estarás de acuerdo conmigo que EEUU salió de la crisis en gran medida por la movilización de su economía para la 2ª Guerra Mundial.

     Y respecto al Keynesianismo, todo depende de la ideología económica que tengas, yo me declaro seguidor del keynesianismo. Peeeeero hay que tener claro las peculiaridades, circunstancias y distinciones del momento. Esto vale tanto como para ciclos buenos, como para ciclos malos. si solo tienes en cuenta la demanda agregada y el nivel de empleo, se te escaparán cosas como la inflación y la formación de burbujas, así que para combatir esto, en épocas de bonanza habría que aplicar unas medidas anticiclicas como serían subir los tipos de interés, controlar el dinero en circulación, los salarios y demás. Y eso, en este país, no lo ha hecho NADIE (También porque en temas de tipos y dinero en circulación no tenemos soberanía y estamos al arbitreo de Francia y Alemania). Pero se debió controlar el tema de la construcción, de los prestamos (aquí el B. de España si pudo haber hecho algo) y sobre todo una especial atención en la política fiscal. Nuestra economía en los últimos 25 años es una gran mentira, se ha crecido sobre la especulación, sobre la sirvergonzonería y con pilares tan volatiles como el Turismo y la ya mencionada construcción. Y esto es culpa de Felipe González, de Aznar y de Zapatero.

    No tenemos una industria competitiva, es antigua y en sectores donde los países emergentes nos dan mil vueltas en competitividad. No tenemos un desarrollo tecnológico interno, una apuesta por el I+D+i real, tenemos un déficit energético (¡qué cierren las nucleares!), un déficit exterior GRAVISIMO y que hemos estado compensando con el turismo (Ahora que la renta mundial baja, baja el turismo... ¿y qué hacemos?). Se ha descuidado el tejido empresarial de PYMES, cosa que será difícil de recuperar. Eso sí, se irá al rescate de todas esas empresas de peajes y construcción que lo necesiten. Y todos esos políticos que han derrochado dinero público, banqueros que han jugado con mil instrumentos financieros y mil mierdas y han llevado a la mierda a su banco y ahora piden ayuda a Papá Estado se irán de rositas de vacaciones en su Lamborgini, mientras pagamos todos. Qué respondan con sus bienes, a ver si así juegan tanto con el dinero de todos... Y será demagogia. Pero yo no sé por qué tengo que pagar con mi *** trabajo (si tengo la suerte de tenerlo) las irresponsabilidades, negligencias e inutilidades de CEO's, Políticos, y demás carroña autóctona.

     

    Otro saludo para usted.



    "En política solo triunfa quien pone la vela donde sopla el aire; jamás quien pretende que sople el aire donde pone la vela." A. Machado
  • 30-11-2010 19:27 en respuesta a

    Re: ¿España quiebra?

    EMO:
    pasaba:
    O el desconocimiento de un tal Keynes o del "New Deal", por ejemplo.
     
    En cuanto  al "New Deal", si realizas un estudio más a fondo del tema, verás que sí, que fue un exito a nivel social, pero que ni de coña sirvió para salir de la crisis, de hecho hubo en 1937 otra nueva recesión en EEUU, y un déficit muy chungo de soportar, y a pesar de algunos programas como el "Public Works Administration" no redujo significativamente el paro... pero si aumentó el gasto. Desde el punto de vista social fue una conquista más, un paso necesario. Pero para combatir una crisis no fue efectivo, y no es aplicable a la actualidad, pues en 80 años han cambiado mucho las cosas. Estarás de acuerdo conmigo que EEUU salió de la crisis en gran medida por la movilización de su economía para la 2ª Guerra Mundial. Y respecto al Keynesianismo, todo depende de la ideología económica que tengas, yo me declaro seguidor del keynesianismo. Peeeeero hay que tener claro las peculiaridades, circunstancias y distinciones del momento.
     Ya que ha salido el nombre de Keynes, os dejo el siguiente artículo del Premio Nobel Paul Krugman que me parece especialmente interesante: http://www.elpais.com/articulo/primer/plano/Quien/era/Milton/Friedman/elpepueconeg/20081019elpneglse_7/Tes Saludos en rojo y blanco.

     

  • 02-12-2010 11:00 en respuesta a

    Re: ¿España quiebra?

    HONORIS CAUSA:
    os dejo el siguiente artículo del Premio Nobel Paul Krugman que me parece especialmente interesante: http://www.elpais.com/articulo/primer/plano/Quien/era/Milton/Friedman/elpepueconeg/20081019elpneglse_7/Tes Saludos en rojo y blanco.
     

    Articulo interesantisimo aunque haya que releerlo alguna vez para captar los detalles.

  • 03-12-2010 17:45 en respuesta a

    Re: ¿España quiebra?

     

    pasaba:

    HONORIS CAUSA:
    os dejo el siguiente artículo del Premio Nobel Paul Krugman que me parece especialmente interesante: http://www.elpais.com/articulo/primer/plano/Quien/era/Milton/Friedman/elpepueconeg/20081019elpneglse_7/Tes Saludos en rojo y blanco.
     

    Articulo interesantisimo aunque haya que releerlo alguna vez para captar los detalles.

    Otra crítica de la escuela neoclásica y de Friedman y el monetarismo o una nueva explicación del Keynesianismo por parte de otro premio Nobel, George Akerlof:

    Animal Spirits: How Human Psychology Drives the Economy, and Why It Matters for Global Capitalism 
    ¡Aplasta Arteche!
  • 05-12-2010 22:28 en respuesta a

    Re: ¿España quiebra?

    Madder:

    Otra crítica de la escuela neoclásica y de Friedman y el monetarismo o una nueva explicación del Keynesianismo por parte de otro premio Nobel, George Akerlof:

    Animal Spirits: How Human Psychology Drives the Economy, and Why It Matters for Global Capitalism 

    Tenía ese libro entre mis recientes adquisiciones y próximas lecturas. En España lo ha publicado Gestión 2000, del Grupo Planeta:

    http://www.planetadelibros.com/animal-spirits-libro-5929.html

    Sin embargo, para comprender mejor a Keynes y su obra recomiendo el libro "El regreso de Keynes" (Editorial Crítica) de su biógrafo Lord Robert Skidelsky, en el que se explica de forma excelente además la vida del maestro, su teoría económica, los motivos del auge y caiida del Keynesianismo y las razones para la vuelta a estos paradigmas:

    http://www.planetadelibros.com/el-regreso-de-keynes-libro-16258.html

    También en la Editorial Crítica muy recomendable el libro de Krugman "The Conscience of a Liberal" (que en España han traducido como "Después de Bush", supongo que por razones de marketing -venderá más con ese título- y porque en los países anglosajones la palabra liberal es sinónimo de "progre" y aquí no se iba a entender muy bien). A destacar la excelente narración que hace el autor de la evolución de la economía norteamericana en los últimos 150 años y de cómo la revolución conservadora de Reagan ha hecho agrandarse las diferencias entre ricos y pobres en los EE. UU. frente al periodo de disminución de las desigualdades relativas que fue cuando estaba el paradigma keynesiano en pleno auge:

    http://www.planetadelibros.com/despues-de-bush-libro-16253.html

    Y para acabar otros dos artículos del profesor Krugman, uno en el que habla de nosotros:

    http://www.elpais.com/articulo/economia/prisionero/espanol/elpepueco/20101129elpepueco_3/Tes

    Y el otro, publicado hoy, en el que atiza de lo lindo a Obama:

    http://www.elpais.com/articulo/economia/global/Congelar/esperanza/elpepueconeg/20101205elpnegeco_2/Tes

    Saludos en rojo y blanco.

  • 06-12-2010 1:13 en respuesta a

    Re: ¿España quiebra?

    Otro artículo interesante de otro Premio Nobel, en este caso Joseph Stiglitz:

    http://www.elpais.com/articulo/primer/plano/retorno/triunfante/John/Maynard/Keynes/elpepueconeg/20090111elpneglse_7/Tes

    Saludos en rojo y blanco.

  • 09-10-2011 17:15 en respuesta a

    Re: ¿España quiebra?

    Iba a abrir un hilo para hablar de la crisis y colgar otro interesantísimo artículo de Krugman, pero me he acordado de que ya había salido su nombre en otro hilo, así que lo mejor será reflotar éste:

    http://www.elpais.com/articulo/primer/plano/pudieron/equivocarse/economistas/elpepueconeg/20090913elpneglse_4/Tes

    Saludos en rojo y blanco.

Página 3 de 3 (37 elementos) < Anterior 1 2 3

AVISO LEGAL - Esta web pertenece a la ASDH, sin relación directa alguna con la sociedad Club Atlético de Madrid SAD. El uso de cualquier marca propiedad de la última se hace de modo nominativo y en ningún caso con fines comerciales o de intento de confusión de marcas. Así mismo SDH no se responsabiliza de las opiniones de sus colaboradores, foristas, etc...

Ofrecido por Community Server (Non-Commercial Edition) Football Supporters International Federación de Accionistas y Socios del Fútbol Español Asóciate al Atlético Club de Socios a través de Señales