en

nadal

Último artículo 06-01-2016 2:44 escrito por milinkito. 327 respuestas.
Página 14 de 22 (328 elementos) « Primero ... < Anterior 12 13 14 15 16 Siguiente > ... Último »
Ordenar mensajes: Anterior Siguiente
  • 31-05-2009 19:08 en respuesta a

    Re: nadal

    Striker:

    P.D: Dicho esto, enhorabuena tanto a Rafa como a Federer, la verdad que es dificil q caigan mal los tenistas. Djokovic siempre me pareció un payaso, pero el otro día en el Hormiguero estuvo gracioso el jodío y muy simpático.

     

    Pues mira, y a cuento del partidazo del sueco frente a Nadal, este personaje Sonderling me parece un perfecto gilipollas, pero no por hoy que ha sido de los partidos donde menos cosas raras ha hecho, sino por muchos, recuerdo un partido contra Nadal que el gachó se inventó el bote de una pelota de Nadal casi un metro más lejano que el verdadero para que el juez la diese por mala, claro el juez no picó...

    La mente humana tiende a creer que los problemas pueden solucionarse con reuniones u otros conjuros institucionales, sin necesidad de cambiar el contexto que los genera (JOSÉ MANUEL NAREDO)

    Ahora sabemos que nada bueno vendrá, si no lo traemos nosotros. (P.GUERRA)
  • 31-05-2009 19:39 en respuesta a

    Re: nadal

     ¿No creeis que a Nadal le ha sobrado el Godo?

    PEINETA NO ¡Giles y Cerezo FUERA!

  • 31-05-2009 19:54 en respuesta a

    Re: nadal

    dfrias:

     ¿No creeis que a Nadal le ha sobrado el Godo?

     

    De sobrarle algo creo que le ha sobrado Madrid.

    De todas formas, he visto jugar a Nadal este RG y estaba como siempre. Hoy no ha estado a su nivel y el sueco lo ha flipado. No recuerdo un partido de un jugador que haya metido tantas líneas, parecía que para él la linea medía 5 metros. Y aún así, con una pizca de suerte que le ha faltado a Rafa y que le ha sobrado al sueco, si llega aganar el 4º set, se lleva el partido  porque el otro estaba ya fundido.

    Dicho ésto, no creo que Södeling pase de ronda.

    Por cierto, no sé en España, aquí en Francia en la tele decían que el público estaba dividido animando a Rafa y al sueco, pero leo los periódicos y parece que ha sido tremendo a favor del sueco.... 

    La mente humana tiende a creer que los problemas pueden solucionarse con reuniones u otros conjuros institucionales, sin necesidad de cambiar el contexto que los genera (JOSÉ MANUEL NAREDO)

    Ahora sabemos que nada bueno vendrá, si no lo traemos nosotros. (P.GUERRA)
  • 31-05-2009 23:26 en respuesta a

    Re: nadal

     Para mí le ha sobrado Madrid, por el tema de la altura. Nada más. Yo achaco la derrota a la elección que tomó, prefieriendo ser muy bueno en 4 superficies a una leyenda en una. 

    Demasiados partidos últimamente se le atragantaban en exceso sobre arcilla. 

    A descansar y a revalidar Queens y Wimbledon.

    pd.: el público francés todo el rato cantando robin robin o soderling soderling, el propio nadal ha dicho en rueda de prensa que es una pena que, en un torneo que es tan especial para él, el público nunca tenga un detalle con él.

    Y usted no pise ese escudo.
  • 01-06-2009 0:05 en respuesta a

    Re: nadal

    rojoyblanco:
    d.: el público francés todo el rato cantando robin robin o soderling soderling, el propio nadal ha dicho en rueda de prensa que es una pena que, en un torneo que es tan especial para él, el público nunca tenga un detalle con él.
    Pero si son franceses, que esperabas.

    En cuanto a Nadal, el torneo de Madrid seguro que le ha pasado factura, aunque tambien puede perder algun partido no?

  • 01-06-2009 0:18 en respuesta a

    Re: nadal

     el "problema" de ganar tantos torneos es que estás obligado a defender puntos y no poder descartar ningún torneo. quizás madrid le sobró a nadal, pero era master mil, en tu pais, con tu público, era lógico que quisiera jugarlo a pesar de que las condiciones no fueran las mejores.

    alguna vez había que perder en paris, nadal no ha hecho su mejor tenis y enfrente se ha encontrado con un tio que ha hecho el partido de su vida.lo del público gabacho es normal, están hasta los cojones de escuchar el himno español y ver alzar la roja y gualda...

    "Si se cree, y se trabaja, se puede". Palabra de Dios.

    Twitter: @14Tutto
  • 01-06-2009 11:53 en respuesta a

    Re: nadal

    Lo que en mi opinión no se puede pretender es jugar todo en todas las superficies y encima querer ganarlo.

    Este chaval es un portente físico, para mi su mejor virtud, junto con su fuerza mental, pero eso no quiere decir que se le pueda machacar a partidos, aunque tenga 22 añitos, lleva mucha tralla en el cuerpo ya y me parece que su entrenador debería ser capaz de dosificarle bastante más de lo que lo hace.

    Un tío que, a parte de ser bueno, lo basa casi todo en el físico, no puede jugar tanto ni tan seguido. Me parece que su carrera, siendo impresionante, que ya lo es, no va a ser excesivamente larga, y gracias a que no ha tenido ninguna lesión importante.

    Carrera que el galgo no da, en el cuerpo la lleva.......

    Las S.A.D. mataron el fútbol.
    Gil y Cerezo mataron al Atleti.
  • 01-06-2009 19:20 en respuesta a

    Re: nadal

     No le deis mas vueltas, el sueco jugando así siempre seria top 5 del mundo. Vamos, que como ha dicho milinkito que al menda le ha salido el partido de su vida. No creo que el tema físico le haya pasado factura.

    Atleti: "Yo seguiré tu seguidor, yo contigo hasta morir" y más allá.
  • 04-08-2009 14:12 en respuesta a

    Re: nadal

    EL TENISTA ESPAÑOL ANUNCIA SU REGRESO TRAS SUPERAR SUS PROBLEMAS EN LAS RODILLAS EN UNA ENTREVISTA A MARCA

    Nadal: "Vuelvo porque he recuperado la confianza"

    • "Estaba haciendo el mejor año de mi vida" · "Muchas veces he jugado con dolor y siempre lo he superado" · "Federer está donde se merece: es el mejor"

    EDUARDO INDA Y GERARDO RIQUELME 04/08/09 - 12:24.

     

    En su residencia de Porto Cristo, Baleares, decorada exquisitamente por su madre, Rafa Nadal (Manacor, 1986) se confiesa sin ambages con MARCA. Ayer decidió definitivamente volver a las pistas en Montreal, el torneo que comienza el sábado. Sigue siendo el mismo, un número 1 ajeno a las críticas tras su derrota ante Soderling. El problema era más simple: sus rodillas habían dicho basta.

    Pregunta: ¿Cómo está físicamente? Dijo que no volvería a las pistas hasta que no estuviera al cien por cien.
    RESPUESTA. Entrenando me he encontrado mejor. Si soy sincero no sé si estoy al cien por cien total, eso espero, pero uno no se da cuenta hasta que no está en competición y fuerza hasta el final, hasta que pueda. Lo que he ido entrenando me ha ido bastante bien, he mejorado bastante y me encuentro con la fe de poder arrancar. Si después llegas ahí y las cosas no van como esperas, será un pequeño mazazo. Pero espero que no sea asi porque si no, no me iría.

    ¿Ha tenido muchas dudas entre regresar en Montreal o hacerlo unos días después?
    Sí. De hecho he tomado la decisión hoy. Quería estar seguro de poder salir y sí, me puede doler, pero lo que no quería era llegar allí y que el primer día me encontrara mal. Llevo cuatro días entrenando con poco dolor, me siento con confianza corriendo y ahora es el momento de intentarlo.

    [foto de la noticia]

    "No vi la final de Roland Garros, pero sí la de Wimbledon"

    Foto: Montserrat

    ¿Estamos ante una ocasión histórica de poder volver a ganar la Davis? Con todos los respetos, en semifinales está Israel.
    Sí, hay que ser realistas. Con Israel en casa no deberíamos perder. Hay que ser prudentes, ser conscientes de uno mismo, pero ahora hay que entender esa situación y ganar.

    ¿En su calendario entra la Davis ahora mismo?
    En mi calendario siempre entra la Davis.

    Acompañada en este caso de...
    R: Montreal, Cincinnati, US Open, Copa Davis, si me convocan y no tengo contratiempos, luego Bangkok, Pekín, Shanghai, París y Londres.

    ¿Ha visitado a médicos en el extranjero o al médico de siempre?
    Al de siempre (Cotorro) y también a unos compañeros suyos. Siempre he estado en buenas manos y no sólo de una opinión, sino de varias, que siempre es mejor. Todos han coincidido bastante y también en el periodo, que no es un tema que se diga: “En un mes está bien”. Es un proceso a lo mejor va un poco más lento, pero bueno el edema sigue ahí y ya no me duele.

    ¿Los médicos dicen que hay Nadal para rato?
    Eso no depende sólo de los médicos. Eso depende de mí y muchas cosas. Esto ya se verá. Yo voy a hacer todo lo posible para que sea así. No creo que sea el fin de mi carrera este problema en la rodilla. En 2005 la situación era mucho más delicada con el pie de la de ahora. Tenía 19 años y acababa de salir. Ahora tengo 23, que siguen siendo pocos, y muchos más trofeos en mi cuarto.

    Pero la obsesión del ciudadano es que va y le llega en el peor momento, cuenta está de número 1.
    ¿Y cuándo es un buen momento? ¿Cuando estaba de número 2 que no podía haber sido número 1? Esto viene cuando viene y yo, a la gente le agradezco el apoyo, pero si soy sincero, mi gran felicidad no ha sido cuando he ganado como número 1. Mi gran felicidad es cuando gané Wimbledon, cuando gané Australia, cuando gané los Juegos el año pasado, cuando gané la Davis, aunque no estuviera presente el año pasado, y cuando la gané en 2004. Al final el número 1... sí eres número 1. Cuando lo conseguí por primera vez a mí me hizo mucha ilusión porque después de tantos años como número 2 y a ese nivel, era un objetivo, pero entre ser número 1 y número 2 no me ha cambiado la vida ni me levantaba mañana más feliz. En cambio cuando gané Wimbledon el año pasado los dos siguientes meses estaba feliz porque había conseguido uno de los sueños de mi vida.

    [foto de la noticia]

    "Los problemas familiares te terminan por afectar, pero no impidieron que siguiera ganando torneos"

    Foto: Montserrat

    ¿Ha vuelto a ver el partido con Soderling? ¿Fue su derrota más dolorosa o su peor partido?
    No lo he vuelto a ver. No sé si fue la derrota más dolorosa. En cada momento cada uno tiene su derrota más dolorosa. Ha sido de las pocas veces que no he tenido el control de la situación en ningún momento. No tuve capacidad de reacción. Fue dolorosa, claro. Por todo, por todo lo que estaba pasando. No sólo por la derrota en Roland Garros, que no lo iba a ganar siempre, pero por el momento sí, porque tenía problemas en la rodilla desde hace bastante tiempo, emocionalmente llevaba una temporada un poco dura y cuando se juntan todas las cosas y le cae el mazazo en el torneo que más ilusión le hace, pues llega el bajón.

    Ha reconocido que se equivocó al jugar en Madrid. ¿No volverá mientras siga en esas fechas?
    Claro que volveré. Yo no he quitado ningún torneo antes de empezar ni mucho menos. Ahora, si llegara con la misma sensación que este año, de los errores se aprende. Es lo que yo creo. Por siempre querer ir a más y no saber el límite, uno fuerza hasta el máximo y como siempre me he encontrado situaciones límites y se han superado, uno no sabe hasta cuándo puede dar. Igual que dije que me equivoqué jugando Madrid, también digo que no sé si mi resultado en Roland Garros hubiera sido distinto y me hubiera permitido llegar bien a Wimbledon.

    La sensación que tiene la gente es que usted, como es buena gente, dijo sí a Madrid por ese compromiso con España.
    Hablemos claro. Si el torneo no es en Madrid y es en otro país, no juego. Eso lo aseguro. La temporada me había ido demasiado bien jugando mal, me refiero a los tres torneos de tierra, que para qué iba a forzar con los problemas en la rodilla, que estaba ya jugando con infiltraciones y antiinflamatorios. Pero era España y hay muy pocas opciones de jugar. Y decidí jugar y fue un torneo espléndido, hice un partidazo contra Djokovic y el ambiente fue inolvidable. No me arrepiento. Que me equivoqué, creo que me equivoqué. Si haces la quiniela el lunes, no te equivocas.

    ¿Federer ha sabido subirse al tren en su ausencia?
    Federer está donde se merece. Los números cantan y ésa es la realidad.

    [foto de la noticia]

    "Mi gran felicidad no es el número 1: es ganar Wimbledon, Australia, los Juegos..."

    Foto: Montserrat

    ¿Es el suizo mejor de la historia del tenis?
    Es el mejor de la historia que yo he vivido, eso seguro. Después está Rod Laver que sólo sé lo que hizo. Un tipo que consigue ganar dos veces el Grand Slam y que está siete años, los que se supone que eran los mejores de su carrera, sin competir en los torneos que en aquel momento eran amateurs, eso me dice que es el mejor de la historia. Pero eso nunca se puede decir y además habrá que esperar a que Federer termine su carrera. Pero sí es cierto que la temporada estaba muy encaminada. Si las cosas hubieran ido normal, creo que sí tenía bastante encaminado poder haber vivido un final de temporada con más calma.

    Es elucubrar, pero ¿podía estar pensando ahora en completar en tres semanas el Grand Slam?
    No me gusta planteármelo porque no me lo planteaba ni cuando estaba perfecto. No pienso en eso. Si las cosas hubieran ido bien, hubiera llegado con más confianza a este final de año. Pero las cosas son como son y hay que mirar hacia el futuro.

    ¿Se ve capacitado de llegar a los 15 grandes que ha logrado Federer?
    No, ahora mismo, no.

    ¿Y llegar al doble dígito?
    ¿Cuántos llevo? Seis, pues me falta el 40 por ciento.

    A su edad, salvo Borg, nadie había logrado tanto.
    No digo que no se pueda conseguir, pero yo siempre he ido paso a paso. Tanto en mi vida como en mi carrera. Pienso en el mañana. En ir a entrenar mañana y entrenar bien. Pienso en llegar a Montreal e intentar, pierda o gane, irme con la sensación de haber vuelto a competir con garantías.

    ¿A Federer le ha felicitado por los dos títulos y el nacimiento de las gemelas?
    Las tres veces le mandé un mensaje y las tres veces recibí respuesta.

    ¿En el US Open dentro de un mes se ve con posibilidades de hacer algo?
    No sé. Depende de diferentes cosas. De cómo vayan los dos torneos previos, de cómo me respondan las rodillas, depende de si el momento en el que llegue el US Open estoy con la confianza suficiente para decir: mira, estoy preparado. Si veo que he tenido dudas en Montreal y Cincinnati, será más difícil. Te puedo decir que puedo llegar y hacer semis y cuartos de final en esos dos torneos y tener mala sensación, o hacer segunda y tercera, y verme más preparado.

    En los últimos tiempos es cierto que ha transmitido la misma solidez en tierra que en pista dura.
    En rápida jugando lo mal que he jugado en la temporada de tierra no habría ganado todo lo que he ganado. Esa es la realidad. Cuando estoy jugando bien puedo jugar a un nivel similar en rápida y en tierra. Ahora, cuando estoy jugando a un nivel normal es más fácil que gane en tierra que en rápida.

    Existe la posibilidad de que llegue al US Open como número 3 del mundo. ¿Eso trastocaría los planes?
    Para nada. El objetivo es el mismo. Existen posibilidades muy claras, casi más de llegar como número 3 que como número 2 y en eso hay que ser realistas. Primero porque defiendo más puntos que Murray y segundo porque llegaré menos preparado que él. Ojalá que no, pero la lógica del deporte dice que cuando uno lleva mucho tiempo sin jugar y está lesionado lo lógico es que empiece con un ritmo más bajo que los que están en competición. Eso es lo normal que pase y hay que estar preparado para aceptar las derrotas y jugar mal. Es lógico que pase y lo que hay que hacer es encarar los tres torneos que voy a jugar en América con buena cara, con actitud positiva, pensar en cada entrenamiento y mejorar día a día.

    ¿Al público español le pide paciencia?
    Yo siempre he sido muy prudente. Cada uno que piense lo que quiera. No pienso en el US Open si soy sincero. Pienso en entrenarme en Montreal. Yo no he entrenado estas semanas con gente buena que me pueda indicar el nivel al que estoy. Y después, aunque entrene bien, yo llegaré al primer partido de Montreal con unas dudas enormes. Yo voy a trabajar todo lo que pueda, para rendir al nivel que he rendido hasta ahora e intentar mejorar mi tenis. Y si no llegan, qué se le va a hacer.

    ¿Le puede pasar lo que le pasó a Federer, que tuvo la mononucleosis y luego ha vuelto a ser el que era?
    Cada uno tiene su historia distintas. ¡Firmaría que me pasara lo mismo que él! Yo estoy bien donde estoy, feliz de todo lo que me ha pasado, a pesar de mis lesiones, soy consciente de que con 23 años soy un gran afortunado de la vida y también del deporte y voy a trabajar para volver a estar. Bueno, para volver a estar... Sólo estoy un número más abajo de momento. Voy a trabajar para mantenerme en estos números. Mi objetivo no es pensar en el número 1 o el 2. Mi objetivo es sentirme feliz jugando y competitivo para poder seguir optando a ganar grandes torneos.

    ¿Es consciente de que sus duelos con el suizo ya están a la altura de los grandes de la enciclopedia como los Borg-McEnroe?
    Bien, sí, puede ser. Me quedé alucinado el otro día cuando me dijeron que entre ellos dos sólo habían jugado cuatro finales de Grand Slam. ¡Sólo cuatro!

    Pero probablemente los grandes duelos pasan a la historia porque trascienden más allá del partido.
    Está claro que los partidos con Federer fueron grandes desde hace tiempo, muy igualados, con gran intensidad. Cuando salgo a jugar las finales con él siento algo especial, supongo que la gente sentirá lo mismo.

    ¿Federer es un señor?
    R. A mí Federer siempre me ha caído muy bien. Creo que lo bueno de los dos es que siempre hemos sabido perder además de ganar. Tanto uno como otro nos hemos ido protegiendo. Él es quizás más serio que yo y se relaciona menos que yo, pero es un caballero.

    El día de la final, ¿se ven por la mañana o prefieren marcar distancias?
    R. ¡Qué va! Si hay veces que nos vendamos y hablamos. Evidentemente no de la final, pero hablamos tranquilamente.

    ¿Qué pidió en la Fontana de Trevi cuando tiró la moneda este año?
    No lo recuerdo, la verdad. Igual que a ver si ganaba en Roma que era esa semana, no lo sé.

    ¿Ese cúmulo de dudas es similar al que tuvo en el año 2005 con los problemas en los pies que le tuvieron cuatro meses parado?
    Aquel era un problema mucho más serio, creo yo. En 2005 era un tema que llegó a ser peligroso de verdad. Esto lleva tiempo, lo sé, pero peligroso no.

    ¿Temió en aquel momento por su carrera?
    Más que por mi carrera por poder seguir al mismo nivel. Quieras o no era el primer año que había explotado, el primero que terminaba como número 2 y ahora ya llevo unos años y eso hace que esté más tranquilo de haber ganado todo lo que he ganado hasta el día de hoy. Eso me da tranquilidad, pase lo que pase ya he hecho bastante cosas.

    ¿El dolor no desaparece nunca?
    El dolor siempre está ahí y cuando llevas un mes y pico sin jugar, al empezar te duele más aún, pero las cosas han ido mejorando bastante. El sábado y el viernes entrené bastante correcto y uno no sabe si está bien hasta que fuerza. Y aquí no puedo forzar.

    ¿No hay riesgos de que se vuelva a romper?
    No es rotura. Riesgos cuando uno compite a la máxima intensidad siempre hay. Mi problema son dos edemas en la inserción de las rodillas, un problema a largo plazo, que no es como una rotura fibrilar que son tres semanas y te recuperas.

    ¿Ha tenido algo positivo este parón? No sé, más tiempo libre.
    Pues poco. He podido salir con los amigos, pero el día a día ha sido duro porque yo soy una persona muy activa, me encanta jugar al fútbol y todo lo que hago es enfocado al deporte. E ir a la playa a la hamaca, pues la verdad no es muy divertido. Me han dicho que tenía que estar bastante parado y he tenido que pasar mucho tiempo en el sofá. Por suerte he podido ver a bastantes deportistas españoles triunfar, como Pau Gasol con el anillo, Contador en el Tour o los Mundiales de natación, que se nos ha dado bastante bien. Ha sido una vida más tranquila de lo que me hubiera gustado y la parte positiva, poco.

    ¿A nivel psicológico no le ha venido bien? ¿No estaba un poco saturado?
    No. Saturado, no. Venía haciendo el mejor año de mi vida hasta que vinieron los problemas. Había ganado en Australia, había ganado Indian Wells, cuartos de final en Miami, había ganado Montecarlo, Barcelona, Roma, final en Madrid... Bueno desde Montecarlo ya no estaba rindiendo como debía, desde mi punto de vista, aunque seguía ganando... Pero hasta ese momento no había hecho otro año igual.

    Reconocía que no estaba jugando bien...
    Sí, era todo un poco junto. Estaba jugando con más desconfianza de movimientos y uno va ganando porque está en una dinámica ganadora producto de cómo habían venido las cosas en los últimos meses y va aguantando. Pero con el problema que tenía en la rodilla ni me podía entrenar bien, ni con la intensidad a la que yo estoy acostumbrado y eso poco a poco te va quitando nivel. Llega un momento en el que el dolor no se puede aguantar todos los días porque limita mucho, aunque yo esté acostumbrado a jugar con él. Si no te limita, vale, pero si no cada día vas con más cuidado al apoyar. En otros deportes igual puedes hacerlo, pero en el tenis es un apoyo y enseguida otro, y no pude rendir al nivel que necesitaba para estar donde quería estar.

    ¿Las victorias servían un poco de bálsamo?
    Muchas veces he jugado con dolor en mi carrera y las he superado y nunca sabes dónde está el límite. Yo estaba jugando con dolor, pero la temporada era muy importante, había llegado la parte de la tierra y eran los torneos que a mí realmente me gustan y que son importantes en mi año, como Montecarlo, que me encanta, Roma, también, Barcelona, Madrid, que era el primer año que se jugaba en esa superficie y por ser en España me hacía una especial ilusión. Por eso aguanté y conviví con ello, con la esperanza de que se solucionara. En Madrid mismo, a mitad de semana, ya me tuve que ir a hacer una resonancia y una ecografía porque veía que esto no tiraba hacia delante.

    Sorprende que no viera la final de Roland Garros y Wimbledon, ¿es algo habitual no ver tanto tenis u obedecía a otras razones?
    La final de Roland Garros no la vi. Sólo los últimos tres puntos, estaba en el golf. Me paré a mirar el último juego y la verdad es que me alegré por él (Federer) porque creo que se lo merecía. Wimbledon sí la vi.

    Al perder con Del Potro en Miami, dijo: “Sé por qué he perdido pero no lo voy a decir”. ¿En ese momento es donde empezó a dolerle con más intensidad?
    Mis problemas reales de la rodilla empiezan después de Miami. Ahí llevaba mucho tiempo fuera, y no voy a hablar de mi vida personal porque no lo he hecho nunca, pero ahí sí tenía varios problemas familiares que uno cuando está tiempo fuera le terminan por afectar. La cabeza, para el nivel al que tengo que competir, no iba.

    P. ¿Qué le dice a los ignorantes que achacaron su bajón a la separación de sus padres mezclándolo todo sin ser cierto?
    Los problemas familiares llegaron justo tras Australia. Yo voy a Rotterdam pocos días después y llego a la final, juego Indian Wells y gano, cuartos de final en Miami y gano tres torneos en temporada de tierra. Ahí se acaba la discusión. Que emocionalmente todo te afecta y que uno empeora su rendimiento, no ayuda. Al fin y al cabo en el deporte es una locura poder ganar y cuando hay problemas exteriores que te afectan tan cerca y estás lejos de casa, pierdes el plus. Pero sin ese plus aún ganaba.

    Siendo un tipo tan discreto, ¿cómo llevó que apareciera en la prensa esos asuntos familiares?
    Bien. No acostumbro a leer nada de mí, ni para bien ni para mal.

    Algo le habrá llegado.
    R. Nunca me gusta ni escucharlo ni leerlo. No sé nada de lo que se ha publicado, pero al final el periodismo es libre y puede escribir lo que quiera.

    ¿Los paparazzi le han impedido hacer algo de lo que tenía pensado?
    Nunca me he parado. No he dejado nunca de hacer nada porque me fueran a hacer una foto o no. Y si me la hacen, mala suerte.

    ¿Ha tenido mucha ayuda de sus amigos en los últimos meses?
    De mis amigos, de toda mi familia y, también de mucha gente, incluso de mucha que no conocía. Muchos mensajes en la página web y en mi móvil que todavía me quedan por contestar. Lo siento.

    ¿Cuántos SMS le llegaron?
    Muchos, no sé decir cuántos, muchos.

    Cuando le llamó Albert Costa, para la eliminatoria de la Davis, todavía se dieron un margen de cuatro días. ¿Esperaban un milagro?
    Más que pedirle cuatro días, le dije que estaba muy complicado, casi imposible. Que el 90 por ciento era que no jugaba, que no me veía preparado para ello. Pero él me insistió y me dijo: “Te dejo cuatro días y ya me dices algo”. Lo tenía que decidir el martes y yo le dije que perfecto, que hablábamos en cuatro días.

    Porque a usted borrarse de la Copa Davis como que le cuesta una barbaridad.
    Es una sensación especial y mucho más jugarla en casa. Es una sensación increíble jugar delante de tu público porque no tienes tantas oportunidades y siempre que surgen, intento aprovecharlas. Siempre es duro, pero este caso no fue tan duro porque ya venía de perderme cosas tan importantes que simplemente era una más.

    Siguiéndola por televisión, supongo que vería las pancartas que colgaban de las barandillas de la plaza animándole. ¿Qué magnetismo tiene usted con el público que no tiene el resto?
    Nunca me ha gustado hablar de mí. No sé, como en los últimos años los resultados me han acompañado mucho, la gente va con la gente correcta y con los que ganan. Yo no sé si soy correcto o no, al menos lo he intentado siempre y lo seguiré intentando, y los resultados. Pero no sólo yo. Estamos muchos españoles y estamos viviendo una etapa espectacular. Estoy muy feliz de pertenecer a esta generación.

    http://www.marca.com/2009/08/04/tenis/1249379728.html

    "Si se cree, y se trabaja, se puede". Palabra de Dios.

    Twitter: @14Tutto
  • 12-09-2009 20:01 en respuesta a

    Re: nadal

     pues ya tenemos al bicho en las semis del us open y sin estar al 100% físicamente. espera el boludo de del potro en las semis, puede ser que se juegue ésta misma madrugada por problemas de horarios

    "Si se cree, y se trabaja, se puede". Palabra de Dios.

    Twitter: @14Tutto
  • 13-09-2009 22:35 en respuesta a

    Re: nadal

    se acabó el sueño americano de nadal por éste año. es imposible pretender ganar un us open sin poder sacar al 100%. a partir de éste momento voy con el suizo, cualquiera antes que el boludo argentino

    "Si se cree, y se trabaja, se puede". Palabra de Dios.

    Twitter: @14Tutto
  • 13-11-2009 20:00 en respuesta a

    Re: nadal

    después de estar prácticamente eliminado en sus dos primeros partidos del máster de parís (en el primero contra almagro salvó varias bolas de partido y en el de ayer con robredo perdía 5-3 en el tercero con saque para el catalán), nadal se acaba de zumbar a tsonga por un doble 7-5 y jugará mañana las semis contra djokovic. la cabecita de éste muchacho es acojonante!! por cierto, con su victoria y con la derrota de soderling contra el serbio, verdasco se clasifica matemáticamente para la copa máster de londres.

    "Si se cree, y se trabaja, se puede". Palabra de Dios.

    Twitter: @14Tutto
  • 18-11-2009 16:44 en respuesta a

    Re: nadal

    milinkito:

    se acabó el sueño americano de nadal por éste año. es imposible pretender ganar un us open sin poder sacar al 100%. a partir de éste momento voy con el suizo, cualquiera antes que el boludo argentino

    Lo acabo de leer..., pues no se cumplieron tus deseos tío jaja

    Grande Delpo!

  • 18-11-2009 16:50 en respuesta a

    Re: nadal

    milinkito:

    después de estar prácticamente eliminado en sus dos primeros partidos del máster de parís (en el primero contra almagro salvó varias bolas de partido y en el de ayer con robredo perdía 5-3 en el tercero con saque para el catalán), nadal se acaba de zumbar a tsonga por un doble 7-5 y jugará mañana las semis contra djokovic. la cabecita de éste muchacho es acojonante!! por cierto, con su victoria y con la derrota de soderling contra el serbio, verdasco se clasifica matemáticamente para la copa máster de londres.

     Vaya repaso de Djokovic en la semifinal, aparte de que el serbio esté jugando impresionante -gran candidato al máster- Nadal daba algo de lástima verle. Su gran irregularidad hizo que Djokovic ganara tan fácil, porque Nadal a su nivel puede perder con un Djokovic enorme como está el serbio, pero no de la forma en que lo hizo.

  • 18-11-2009 17:21 en respuesta a

    Re: nadal

    Glübirne:

    milinkito:

    después de estar prácticamente eliminado en sus dos primeros partidos del máster de parís (en el primero contra almagro salvó varias bolas de partido y en el de ayer con robredo perdía 5-3 en el tercero con saque para el catalán), nadal se acaba de zumbar a tsonga por un doble 7-5 y jugará mañana las semis contra djokovic. la cabecita de éste muchacho es acojonante!! por cierto, con su victoria y con la derrota de soderling contra el serbio, verdasco se clasifica matemáticamente para la copa máster de londres.

     Vaya repaso de Djokovic en la semifinal, aparte de que el serbio esté jugando impresionante -gran candidato al máster- Nadal daba algo de lástima verle. Su gran irregularidad hizo que Djokovic ganara tan fácil, porque Nadal a su nivel puede perder con un Djokovic enorme como está el serbio, pero no de la forma en que lo hizo.

     

    yo creo que el sábado djokovic rozó la perfección, de hecho jamás lo he visto jugar a ese nivel. pero no es menos cierto que nadal no estuvo en ningún momento en la pista o bien el serbio lo sacó de ella a palos. y al día siguiente cuando le está pintando la cara al gabacho, de repente se le cruzan los cables y empieza a ceder hasta tal punto que ganó el torneo en el tie break del tercer set. si la cabeza le funcionara mejor a djokovic, no tengo ninguna duda que sería número 1 y para mucho tiempo, pero es demasiado irregular, se va de los partidos con demasiada facilidad, eso si, uno de los tenistas más talentosos que he visto nunca. y por cierto, es mi favorito para londres.

    "Si se cree, y se trabaja, se puede". Palabra de Dios.

    Twitter: @14Tutto
Página 14 de 22 (328 elementos) « Primero ... < Anterior 12 13 14 15 16 Siguiente > ... Último »

AVISO LEGAL - Esta web pertenece a la ASDH, sin relación directa alguna con la sociedad Club Atlético de Madrid SAD. El uso de cualquier marca propiedad de la última se hace de modo nominativo y en ningún caso con fines comerciales o de intento de confusión de marcas. Así mismo SDH no se responsabiliza de las opiniones de sus colaboradores, foristas, etc...

Ofrecido por Community Server (Non-Commercial Edition) Football Supporters International Federación de Accionistas y Socios del Fútbol Español Asóciate al Atlético Club de Socios a través de Señales