en

Ars Vinorum

Último artículo 01-06-2014 17:50 escrito por storres. 145 respuestas.
Página 4 de 10 (146 elementos) « Primero ... < Anterior 2 3 4 5 6 Siguiente > ... Último »
Ordenar mensajes: Anterior Siguiente
  • 31-12-2007 2:08 en respuesta a

    Re: Ars Vinorum

    rossobianco:

     

    Orey:

    Probad algo de D.O Bierzo 

     ¿Podrías recomendar algo en particular? Gracias.

    Saludos.

     

     

     

     

    Prueba de la bodega Dominio de Tares el "Bembibre" , "Tares P3" o "Cepas Viejas"

    Un saludo 

    DERROCHANDO CORAJE Y CORAZON

    twitter : @oreymarcos
  • 31-12-2007 14:06 en respuesta a

    Re: Ars Vinorum

     Me gusta que se lean mis post. 

    pasaba:
     Al margen de los Cabernet, he escuchado buenas referencias de este http://www.dominiodetares.com/web/esp/vino.php?id=5 y como no he probado esa uva en solitario estoy a ver si aprovecho un viaje de pesca esta primavera para dejarme caer por la zona.

  • 31-12-2007 16:53 en respuesta a

    Re: Ars Vinorum

     El Petalos ha tenido añadas mejores y peores pero no está mal.

    Y como vitivultor auqnue ya sólo de unas dos mil cepas en la D.O. Arribes que os puedo decir de lo mío. Tenemos dos variedades de uva autóctona la Juan García y sobre todo el Bruñal que son la caña. Aunque tenemos mucho que mejorar creo que iremos hacia arriba en calidad poco a poco. El Bruñal de la bodega Ribera de Pelazas e incluso el Gran Abadengo están muy bien. Y el Reserva de vendimia seleccionada de la Bodega Arribes del Duero de Corporario tiene una relación calidad precio extraordinaria.

    Durante toda una vida un hombre puede cambiar de gustos, de mujeres, de religión, de ideología política e incluso de sexo, lo que nunca podrá cambiar es su pasión por el Atleti.
  • 20-01-2008 11:41 en respuesta a

    Re: Ars Vinorum

    Ayer, durante la sobremesa y de contertulios un merengue, un culé , y un servidor, cayeron 5 botellas de un cava de Pere Ventura, llamado "coupatge d' honor". Cava muy recomendable, aromático y agradable y más con la compañía arriba mencionada. Afortunadamente sus conocimientos vinícolas, no tienen nada que ver con los futbolísticos.

    Saludos.


    " Soy una vía sin tren. Una monja en un burdel. Una botella vacía. ".


  • 23-01-2008 19:21 en respuesta a

    Re: Ars Vinorum

    Me voy a permitir la osadia de recomendar un ribera del duero: "Señorío del Cuco" crianza, rico, rico, rico...

    !Aupa Atleti siempre¡
  • 23-01-2008 20:56 en respuesta a

    Re: Ars Vinorum

    laertes:
    Me voy a permitir la osadia de recomendar un ribera del duero: "Señorío del Cuco" crianza, rico, rico, rico...

     

    Lo malo es pedirlo, no?

    http://futblogeras.blogspot.com
  • 24-01-2008 15:29 en respuesta a

    Re: Ars Vinorum

    heleAletica69:

    laertes:
    Me voy a permitir la osadia de recomendar un ribera del duero: "Señorío del Cuco" crianza, rico, rico, rico...

     

    Lo malo es pedirlo, no?

    Tienes razón, solo tiene una tirada de 18.000 botellas, y ya sabes lo que ocurre cuando algo bueno es escaso.

    He de confesar que a mi me regalan media docena de botellas por año, desde hace dos.

     

    !Aupa Atleti siempre¡
  • 26-01-2008 7:56 en respuesta a

    Re: Ars Vinorum

     

     Con calurosos por etílicos saludos a todos, comparto ultimísimas experiencias.

    A ello: como el desastre de C.V.N.E., del que ya comentamos tras la propuesta de J.B., hay otras bodegas históricas de Rioja que no levantan cabeza hace ya demasiados años. Una de ellas es Paternina. Mediocre independientemente del color de su banda. Hete aquí que un buen amigo y cómplice de aventuras enófilas me habla de las reservas "secretas" de Paternina, tan poco conocidas como excelentes. Y encarga unas cajas (estamos en Italia, con lo que o pides cierto número de botellas o no merece la pena) del Gran Reserva Conde de los Andes 1999. Me dice: conociendo al susodicho conde, fundador de la Cofradía de la Buena Mesa, gastrónomo y enófilo de gusto como el de pocos, será algo bueno, ya que no prestaría su título para etiquetar cualquier cosa. Pues bien, tras habernos cepillado un par de botellas, bien acompañadas, quedamos satisfechos, pero un pelo desangelados. Para comprobar si éramos nosotros, que no teníamos el día, o la cosa era imputable al conde, abrimos -también apenas recibida de España- una botella de la gran reserva (igualmente Rioja y del 1999) de Marqués de Villamagna, y resulta que los paladares despiertan para reconocer que el marqués derrota al conde. Apúntense, en cualquier caso, ambos caldos. Merecen la pena.

    En otro orden de cosas, pero no muy lejano, que el EtOH sigue siendo el protagonista, a los amantes de las ginebras recomiendo muy vivamente algo que siendo muy contrario a mi tendencia por tratarse de una novedad tanto en el mercado como en su obscena adulteración de la tradición ginebrera, es no obstante muy digno de interés: Hendriks Gin, escocesa ella y perfumada con aquella mezcla de apestosas esencias que sólo las viejas vulpejas saben combinar para aturdir al incauto y convertirlo en su cliente. En el caso de Miss Hendrik: declara que se trata de esencia de rosa y –toma ya- pepino macerado. Si Lord Byron (Gordon, ascendiente de los conocidos “destillers”) levantara la cabeza...

    Con renovados saludos.

    P.d.: gracias por las últimas aportaciones, intentaré seguir vuestras indicaciones, aunque la distancia me lo haga difícil. 

    Veritas Vincit.

  • 18-09-2008 15:59 en respuesta a

    Re: Ars Vinorum

    Vamos a recuperar este excelente Post.

    Aporto 2 nuevos caldos: Arzuaga y Emilio Moro, ambos de Ribera del Duero que descubrí recientemente y me parecen magníficos.

    La mente humana tiende a creer que los problemas pueden solucionarse con reuniones u otros conjuros institucionales, sin necesidad de cambiar el contexto que los genera (JOSÉ MANUEL NAREDO)

    Ahora sabemos que nada bueno vendrá, si no lo traemos nosotros. (P.GUERRA)
  • 18-09-2008 22:05 en respuesta a

    Re: Ars Vinorum

    marianux:

    Vamos a recuperar este excelente Post.

    Aporto 2 nuevos caldos: Arzuaga y Emilio Moro, ambos de Ribera del Duero que descubrí recientemente y me parecen magníficos.

     

     Es la segunda vez que me recomiendan el Arzuaga. Y aún no lo he catado. Eso hay que remediarlo pronto.

     

  • 18-09-2008 22:57 en respuesta a

    Re: Ars Vinorum

    A todo esto ¿Alguien sabe que ha sido de rossobianco?

  • 19-09-2008 0:35 en respuesta a

    Re: Ars Vinorum

     Arzuaga es una bodega y comno tal tiene diversos vinos con esa denominación. Ciertamente el Gran Arzuaga es un gran vino pero hay que tirar de talonario.

    Y recomiendo el Malvasia de Bodegas Arribes del Duero de Corporario que ganó el Premio manojo de oro al mejor blanco joven este año y que estaba a 4 lerus la botella y digo estaba porque no sé si les quedará en la Bodega.

    Durante toda una vida un hombre puede cambiar de gustos, de mujeres, de religión, de ideología política e incluso de sexo, lo que nunca podrá cambiar es su pasión por el Atleti.
  • 19-09-2008 12:34 en respuesta a

    Re: Ars Vinorum

    Me hiere el alma que se haya hablado de vinos de Cuenca y no se haya destacado el Canforrales sobre los demás.

     

    Por cierto, para el calimocho, y salvo necesidad extrema, NUNCA se ha de comprar Don Simón. Es más caro y el abrefácil no permite utilizar el mismo cartón como receptáculo en caso de ausencia de vaso de mini. Recomiendo el Gran Duque (Calán Duque según los chinos) y Don Ismael.

    Se ven muchos pies donde se come gratis.
  • 22-09-2008 14:00 en respuesta a

    Re: Ars Vinorum

    Mithrandir:

    A todo esto ¿Alguien sabe que ha sido de rossobianco?

    Yo también me lo pregunto. Ni entra por aquí desde hace tiempo ni contesta los emails.

     Si alguien sabe algo, se agradecería lo comunicara.

     Saludos

  • 23-09-2008 20:21 en respuesta a

    Re: Ars Vinorum

    Desde el desconocimiento de mi cerebro, mi paladar aprovecha para recomendar el tinto Viña Arana (no confundir con Ardanza) y un albariño ya recomendado, el Valdamor (me cobraron 31€ en un restaurante de Ibiza Tongue Tied) y el Viña Esmeralda.

    Por cierto, en este post se ha hablado mucho del maridaje del foie. Y parriba con el foie y pabajo con el foie, que si vinos dulces, que si blancos... Y todo relacionado con el foie "de untar". ¿Es que nadie va a recomendar un maridaje para/con el rey de los foies: el foie fresco a la plancha? Como fan nº1 de ese alimento os solicito maridaje a los entendidos en la filia de Baco.

     

    Y ya desde el conocimiento absoluto, para el calimocho no recomiendo ni el Don Simón ni, especialmente, el Cumbres de Gredos. El mejor, "El Conquistador". Y por cierto, qué problema tiene el abrefácil para beber en cartón? Con abrirlo por donde se sella el cartón y nunca abrir el abrefácil...

     

    Saludos

Página 4 de 10 (146 elementos) « Primero ... < Anterior 2 3 4 5 6 Siguiente > ... Último »

AVISO LEGAL - Esta web pertenece a la ASDH, sin relación directa alguna con la sociedad Club Atlético de Madrid SAD. El uso de cualquier marca propiedad de la última se hace de modo nominativo y en ningún caso con fines comerciales o de intento de confusión de marcas. Así mismo SDH no se responsabiliza de las opiniones de sus colaboradores, foristas, etc...

Ofrecido por Community Server (Non-Commercial Edition) Football Supporters International Federación de Accionistas y Socios del Fútbol Español Asóciate al Atlético Club de Socios a través de Señales